in

Estados Unidos volverá a financiar desminado de Artsaj

HALO Trust para desminado de Artsaj-min

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprueba la asignación de US$ 1,4 millones para desminado de Artsaj.

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la asignación de US$1,4 millones para el programa HALO Trust para desminado de la República de Artsaj (antes Nagorno Karabaj), que en marzo de 2020, se había dejado de financiar.

Según informa el Comité Nacional de América de Armenia (ANCA), la última votación es una reprimenda a los esfuerzos respaldados por el gobierno y el Departamento de Estado para poner fin al programa de desminado en Artsaj, a pesar de neutralizar decenas de miles de minas terrestres y salvar innumerables vidas.

Es de recordar que HALO Trust es la organización humanitaria de desminado más grande del mundo. La organización viene operando en Artsaj desde 2000.

¿Porqué hay guerra entre Armenia y Azerbaiyán?

El conflicto de Nagorno Karabaj es el más antiguo en el espacio postsoviético en el Cáucaso Sur.
Se remonta a 1988 cuando el enclave administrativo llamado Nagorno Karabaj, poblado en su mayoría por armenios (al que llaman Artsaj o Artsaj), proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético ruso .
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno Karabaj y el consejo regional Shahumyan, se declaró la independencia de la República de Nagorno Karabaj o NKR (luego volvería a tomar el nombre armenio de Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado.
La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, Azerbaiyán comenzó las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy la República de Artsaj es un Estados consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo de lo que se llama el enclave de Nagorno Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar una integridad territorial de la época soviética, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj autoproclamada en 1991, ya que los mediadores y Azerbaiyán no permiten que sea parte de las negociaciones.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

En el noreste de Armenia, cerca de la frontera con Azerbaiyán, se produjeron enfrentamientos entre los ejércitos de los dos países del 12 al 17 de julio de 2020

Die Zeit: ¿Armenia y Azerbaiyán van hacia una guerra?

Expertos denuncian criterio de gobierno la historia de Armenia -min

Denuncian que planes de estudio de historia de Armenia son malos