El 14 de julio, el Canciller de Azerbaiyán, Jeihun Bayramov, se reunió con el responsable de la oficina de Bakú de la Organización Internacional de la Cruz Roja (ICRC), Dragana Kozic, para recordarle que solo circularán en Nagorno Karabaj bajo las reglas de Bakú.
Durante la reunión también se discutió la situación humanitaria creada en Artsaj debido al cierre total del puesto de control ilegal instalado por Azerbaiyán en el Corredor Lachin.
La parte azerbaiyana afirmó una vez más su tesis falsa de que están dispuestos a garantizar la circulación de las personas que necesitan asistencia médica a través del corredor, con la mediación del ICRC, si se observan las reglas del puesto de control.
A pesar de que Bakú niega regularmente la existencia de una crisis humanitaria en Artsaj y difunde información falsa y manipuladora sobre la crisis legal en Artsaj, el Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán anunció su disposición a ayudar a los armenios de Artsaj utilizando la carretera Aghdam-Stepanakert.

Contrabando
Como informara SoyArmenio, el Servicio Estatal de Fronteras de Azerbaiyán (DSX) dijo el 11 de julio que el tráfico a través de un puesto de control en el Corredor Lachin había sido suspendido en espera de una investigación después de que se descubrieran «varios tipos de contrabando» en los vehículos de la Cruz Roja que venían de Armenia.
La medida generó preocupaciones sobre una crisis humanitaria en el inquieto enclave, que según Armenia está experimentando escasez de alimentos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) negó las acusaciones de Azerbaiyán sobre el contrabando en un comunicado y dijo que ninguno de los vehículos bajo su control estaba involucrado en el contrabando.
Pero dijo que, sin su conocimiento, cuatro conductores contratados habían tratado de transportar algunos productos comerciales en sus propios vehículos, que exhibían el emblema del ICRC. Los individuos no eran miembros del personal del ICRC y fueron despedidos, dijo el ICRC.
Comments