in

BBC prueba que Azerbaiyán demolió Iglesia armenia después de la guerra

Azerbaiyán demolió por completo una iglesia armenia en Mekhakavan (Jabrail), una aldea que cayó bajo control azerí después de la guerra desatada por la invasión a la República de Artsaj en 2020.

Jonah Jonah Fisher, de la BBC, viajó a la región para investigar la «desaparición» de Surb Astvatsatsin. Un video publicado en internet mostró claramente que la iglesia estaba intacta cuando la ciudad fue capturada por las fuerzas azerbaiyanas.

Fisher viajó a la ubicación exacta de la iglesia, donde no queda ni un solo rastro de ella. Cuando le preguntó a su escolta policial qué pasó con la iglesia, este respondió que no tenía idea. Luego, afirmó que tal vez la iglesia fue destruida durante la guerra. Eso no pudo haber sucedido porque los videos muestran claramente que la zona había estado bajo control azerbaiyano cuando la iglesia todavía estaba intacta.

Todavía se puede ver en SoyArmenio un video con la participación de azeríes, cuando Mekhakavan ya estaba bajo el control de Azerbaiyán. allí se ve cómo los azeríes gritan «Allahu Akbar» de pie en la cúpula.

La Iglesia de la Santa Madre de Dios en Jabrayil -arrasada por los azerbaiyanos- fue construida en 2012 con la ayuda de soldados. La idea de construir una iglesia se le ocurrió al diácono Gorg Abyanin, pastor de la unidad militar de Mekhakavan que la consagraó en Artsaj en 2017.

La iglesia Surb Astnatacsin (Nuestra Señora de Zoravar) fue completamente destruida en Mehakawan por Azerbaiyán.

La Fiscalía de Armenia investigará la destrucción

Las autoridades armenias viene advirtiendo en numerosas ocasiones a la comunidad internacional que tome medidas; y evite la política azerbaiyana de erradicar el legado cultural y espiritual armenio en Nagorno Karabaj.

Arman Tatoyan, Defensor de los Derechos Humanos en Armenia, la iglesia armenia la demolió Azerbaiyán tras terminar las hostilidades contra la República de Artsaj.

«Lo que sucedió es otro resultado de la política de odio anti-armenio por motivos religiosos en Azerbaiyán. Es una grave violación de la libertad religiosa garantizada internacionalmente», enfatizó Tatoyan.

La cancillería de Armenia condenó el incidente y aseguró que era una muestra de otro crimen de ocio religioso azerí.

Al mismo tiempo, los intentos de Azerbaiyán de justificar esta barbarie son más que inquietantes; porque claramente fue una destrucción deliberada. Nos recuerda la destrucción sistemática que hicieran del patrimonio histórico y cultural de Najichevan», dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Anna Naghdalyan.

La Fiscalía General de Armenia informa que la iglesia destrucción de Mekhakavan se investigará junto a la de Astvatsatsin, la Hora Verde en Shushi y la Iglesia de San Juan Bautista en Shushi.

La Comisión Nacional Armenia para la UNESCO condena el vandalismo en Azerbaiyán

«Condenamos enérgicamente otro acto de crimen cultural por parte de Azerbaiyán. Según la BBC, la iglesia armenia se destruyó completamente tras quedar bajo control de los azerbaiyanos. La misma iglesia, fue vandalizada durante la reciente agresión», dice un Twitter de la organización.

«La demolición fue completa. Al estilo de Estado Islámico, los monumentos armenios fueron destruidos por Azerbaiyán. Esta desaparecida iglesia armenia fue principalmente víctima de vandalismo», dijo la comisión.

También llamó la atención a The Blue Shield, una ONG cuya misión es proteger los bienes culturales en caso de conflicto armado y desastres naturales.

la Iglesia de la Kanach Jam (o Iglesia Verde) en Shushi, un antes y después de su destrucción.

Con el permiso de los petrodólares azeríes

Para el arqueólogo Hamlet Petrosyan, «Azerbaiyán está llevando a cabo un genocidio cultural bien pensado y organizado», según publica Sputnik Armenia.

Según él, los azerbaiyanos están destruyendo rápidamente el patrimonio cultural creado especialmente en los años soviético y postsoviético, tratando de eliminar el rastro armenio.

“En Azerbaiyán, consideran que es su territorio, su patria histórica, que los armenios conquistaron y que ahora es su turno de poner sus señas de identidad. Para ello esto no es un patrimonio en común, sino el resultado de la política de conquistas. Eso creen los justifica para destruirlo todo«, dijo.

“Intentarán esconderlo, difundir mentiras, llegarán hasta donde la situación no les impida hacer todo eso. Mientras el mundo siga sus propios intereses, los bárbaros están trabajando, porque el mundo no puede o no quiere intervenir«, dijo Petrosyan.

En su opinión, las organizaciones internacionales que se ocupan de la preservación del patrimonio cultural también se alimentan de los petrodólares azeríes y continúan en silencio.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Un oficial del ejército armenio fue hecho prisionero por las fuerzas azerbaiyanas durante el fin de semana en circunstancias controvertidas.

Armenia endurece las penas por alta traición y espionaje

En Armenia circula un proyecto de ley según el cual se prohibirá a los medios hacer referencia a fuentes anónimas (canales de Telegram, sitios web y páginas en redes sociales), cuyo editor se desconoce.

Medios armenios se oponen al triple aumento de la multa por injurias