Por segunda vez en dos semanas, más de 100.000 armenios de Nagorno-Karabaj se quedaron sin calefacción a temperaturas bajo cero debido a que Bakú cortó el gas que llega de Armenia. Bakú asegura que el gasoducto es ilegal porque pasa por su territorio, y Rusia dice que no está en la región para solucionar esos «problemas domésticos».

La última vez que se cortó el gas, aparentemente se debió a los daños que sufrió la tubería en una sección que estaba ubicada en el territorio controlado por Azerbaiyán, cerca de la ciudad de Shushi. Las autoridades de Azerbaiyán nunca explicaron la causa del daño, lo que dejó a las autoridades de Nagorno-Karabaj especulando que podría tratarse de un sabotaje.
El gasoducto en cuestión sale de Armenia, recorre el corredor de Lachin y en algunos lugares atraviesa el territorio bajo el control de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán.
Azerbaiyán reparó el oleoducto el 18 de marzo luego de negociaciones con las fuerzas rusas de mantenimiento de la paz estacionadas en Nagorno-Karabaj.
El sábado por la noche, luego de este corte de gas más reciente, los funcionarios en Stepanakert afirmaron que, mientras reparaban la tubería, Azerbaiyán instaló una válvula que les permitió cerrar el flujo de gas; el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nagorno Karabaj denunció el presunto acto como «terrorismo humanitario»..
El contingente ruso de mantenimiento de la paz comenzó una nueva ronda de negociaciones sobre el oleoducto con Azerbaiyán el martes por la mañana.
A partir de la publicación, no se informaron actualizaciones sobre los resultados de las negociaciones.
El clima en Nagorno-Karabaj también empeoró. Además de las gélidas temperaturas, Stepanakert y otros asentamientos han quedado cubiertos por hasta un metro de nieve.
Los problemas con el suministro de gas fueron solo uno de varios problemas de seguridad recientes que afectan a la región en disputa. En las últimas semanas repuntó la violencia azerí en la línea de contacto, como el ataque con morteros azeríes a varios pueblos habitados por armenios, lo que provocó la evacuación temporal de los residentes del pueblo de Khramort. Al parecer, un residente de la aldea también sufrió una herida de metralla.
Para Bakú, el gasoducto de Armenia es ilegal
Los medios azerbaiyanos casi no hacen referencial tema. Y los pocos analistas se refieren al gaseoducto como algo ilegal, que los armenios usan con su permiso, ya que los azeríes estiman que debería haber acuerdos interestatales para proporcionar gas natural a partes de Azerbaiyán desde el territorio de otro estado.
Los políticos de Bakú quieren que Armenia se siente a firmar, en otras cosas, un acuerdo interestatal que trate el tema. No quieren que la región que ahora consideran su territorio reciba gas de otro país que no sea Azerbaiyán.
Pero nuevamente, para esto, Armenia y Azerbaiyán deben sentarse a la mesa de negociaciones. Este tema puede convertirse en uno de los más importantes durante la firma de un tratado de paz.
Para Rusia, es un mero tema «doméstico»
Medios rusos confirmaron que las fuerzas de paz en la región no quieren tratar el tema, por la sencilla razón de que las fuerzas de paz rusas, al igual que el centro de vigilancia conjunto ruso-turco, tienen la tarea de garantizar la seguridad en la región y supervisar la observancia del alto el fuego. La solución de problemas domésticos no está incluida en su competencia, aseguran.
Pero incluso si fuera puramente con fines humanitarios, el contingente de mantenimiento de la paz tiene límites claros de sus poderes, que, por cierto, aún no fueron ratificados por el parlamento azerbaiyano.
En consecuencia, las fuerzas de paz dicen que no pueden ordenar al personal militar de Azerbaiyán que haga algo en el territorio controlado por las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán.

Para Artsaj, es «terrorismo humanitario»
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Artsaj o Nagorno-Karabaj acusó el 22 de marzo al gobierno de Bakú de implementar «Terrorismo humanitario» al cortar el paso del gas hacia los armenios de Karabaj, dejando en condiciones extremo a unas 120.000 personas.
«Privando a la población de un importante recurso de calefacción en medio de condiciones climáticas severas. El comportamiento de Azerbaiyán no es más que terrorismo humanitario. Viola gravemente todas las normas y principios del derecho internacional público y humanitario, y no encaja en el marco de la moralidad. Este acto atroz es otra manifestación más de odio y nacionalismo”, dice el comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Karabaj condena severamente la política de Azerbaiyán y hace un llamado a la comunidad internacional con una solicitud urgente para que brinde una evaluación adecuada de lo que se ha hecho․

Para Armenia no hay respuesta de la comunidad internacional
Armenia,. por su parte, criticó que Azerbaiyán dejara sin gas a 120.000 personas de Nagorno Karabaj, así como que dejara, días pasados, reparar durante 6 días el gaseoducto que explotó de forma «misteriosa».
También criticó que Bakú sigue impidiendo la entrada de organizaciones humanitarias internacionales en Nagorno-Karabaj, «interrumpiendo deliberadamente el funcionamiento normal de infraestructura vital en Nagorno-Karabaj, lo que obviamente lleva a las crisis humanitarias en Nagorno-Karabaj. Consideramos inadmisible esta escandalosa política de violencia sistemática contra los armenios de Artsaj», dice el comunicado de la cancillería armenia.
«La situación actual subraya la respuesta urgente de la comunidad internacional para la prevención de la crisis humanitaria, así como la participación inmediata y sin trabas de las organizaciones humanitarias internacionales en Nagorno-Karabaj», dijo el comunicado.
Comments