in

Los azerbaiyanos destruyeron el puente Halivori de 1835

Sobre la base de fotos satelitales confirman que los azerbaiyanos destruyeron el puente Halivori de 1835 en la región de Hadrut.

Sobre la base de la imagen obtenida de fotos satelitales, «Caucasus Heritage Monitoring» confirmó que los azerbaiyanos destruyeron esta vez el puente Halivor en la región de Hadrut de Artsaj que databa de 1835.

De esta forma, Azerbaiyán continúa cometiendo vandalismo cultural en los territorios de Artsaj, que pasaron bajo su control, borrando constantemente el rastro armenio. 

El puente se encontraba a 2 km al suroeste de la aldea de Mets Tagher, en Ishkhanaget. Según el protocolo de construcción, fue construido en 1835.

«El puente de Halivor es como la zona verde de Iskhanaget. En realidad, esa zona conecta el área de Mets Tagher al otro lado del río con el área del pueblo de Tumi. Un puente de arco medio cilíndrico de un solo arco conecta los barrancos rocosos. Tiene 20 metros de largo, 3 metros de ancho y 9 metros de alto”, dice el mensaje.

Los azerbaiyanos destruyeron el puente Halivori de 1835

Cabe señalar que la información sobre la destrucción de uno u otro monumento armenio por parte de los azerbaiyanos se publica regularmente. Hay iglesias y monumentos destruidos y profanados en todos los territorios que quedaron bajo el control de Azerbaiyán como resultado de la guerra. Entre ellos se encuentran los Santos Ghazanchetsots de Shushi, la Hora Verde, la Iglesia Sagrada Sargis de la aldea Mokhrenis de Hadrut, que fue completamente destruida.

Vandalismo cultural o genocidio blanco

Este es otro caso de destrucción del patrimonio cultural armenio en los territorios ocupados por Azerbaiyán como resultado de la guerra. Es un caso más en las condiciones del silencio internacional, que según la lógica deberían haber sido violadas por los organismos encargados de la preservación del patrimonio cultural, que fueron creados y funcionan como si tuvieran esa misión. Por ejemplo, la UNESCO, para la que no parece haber ningún problema de vandalismo de posguerra en Azerbaiyán.

Los azerbaiyanos destruyeron el puente Halivori de 1835
Sobre la base de fotos satelitales confirman que los azerbaiyanos destruyeron el puente Halivori de 1835 en la región de Hadrut.

Casi tres años después de la guerra de los 44 días, la UNESCO prácticamente no hace ningún esfuerzo por monitorear los territorios que pasaron bajo el control de Azerbaiyán, para superar la prohibición de Azerbaiyán. En general, las estructuras humanitarias internacionales, que fueron creadas y operan en diferentes formatos, están prácticamente desconectadas del problema de la preservación del patrimonio cultural armenio, que está presente de forma extremadamente aguda en Azerbaiyán.

Como informara SoyArmenio, el año pasado, la Primera Vicepresidenta y Primera Dama de Azerbaiyán, Mehriban Aliyeva, renunció «repentinamente» al cargo de Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. Según algunas figuras del exilio azerbaiyano, la razón de esto fueron los vínculos corruptos entre la familia gobernante de Azerbaiyán y la UNESCO. En la práctica, sin embargo, la negativa de Aliyeva, que tiene ese estatus desde 2004, tuvo quizás otro motivo paralelo: «liberar» a la UNESCO de la «redundante» charla de indiferencia ante el vandalismo de Azerbaiyán. Si Aliyeva continuara siendo la embajadora de buena voluntad de esa organización, el silencio de la organización hacia Azerbaiyán obviamente estaría condicionado por esto.

Written by Verónica Allocco

Licenciada en Comunicación Social. Viajera y amante de la naturaleza y las buenas historias.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Frustran intento de izar bandera de Azerbaiyán en territorio de Armenia

    Diplomáticos acreditados en Armenia visitan la metalúrgica atacada en Yeraskh