El Ministerio de Relaciones Exteriores de Artsaj aseguró que seguirán brindando viviendas a las víctimas del desastre de Beirut por más que Azerbaiyán solicite al Grupo de Minsk de la OSCE impida el reasentamiento de armenios libaneses en Nagorno Karabaj.
Artsaj enfatiza que las autoridades locales consideran que es su deber brindar asistencia a sus compatriotas en situaciones críticas. Además, estima que es parte de la responsabilidad colectiva de toda la comunidad internacional, responder a desastres humanitarios.

«Consideramos inadmisible que las víctimas de la catástrofe humanitaria de Beirut se conviertan en el objetivo de los ataques de las autoridades azerbaiyanas; y en tema de manipulación política«, dijo el comunicado.
«Los numerosos intentos de Azerbaiyán de tildar como violación del derecho internacional humanitario el entregar viviendas a personas en situaciones de desastre humanitario; atestiguan que además de interpretar parcialmente las leyes internacionales, también muestran tener una percepción distorsionada de la humanidad en general«.
En sus argumentos, Artsaj critica que que Azerbaiyán use como argumento conceptos tales como «cuestiones humanitarias»; cuando Artsaj como país vienen sufriendo desde hace 30 años con «descarado desprecio» constantes ataques a sus fronteras.
Armenia explica como repatriados del Líbano pueden obtener la ciudadanía
La policía armenia explicó el procedimiento para obtener pasaportes en Armenia para repatriados del Líbano.
Según el servicio de prensa del departamento, los armenios por nacionalidad pueden obtener la ciudadanía de acuerdo con un procedimiento simplificado. En particular, sin haber vivido en la república sobre una base legal durante los últimos 3 años, pasando una prueba de la Constitución; y cumpliendo los requisitos de dominio del idioma armenio.
Los armenios por nacionalidad para obtener la ciudadanía deben presentar su solicitud en la oficina de pasaportes, misiones diplomáticas u oficinas consulares de Armenia en el exterior. Deben mostrar una solicitud en el formato establecido, un pasaporte y su traducción notariada. Además, 6 fotografías a color, un certificado de nacimiento y su traducción notarial. Por último, adjuntar recibo de pago de una tasa estatal por la cantidad de AMD1.000 AMD; así como un documento que confirme la nacionalidad (si el ciudadano no habla armenio).
Al mismo tiempo, se observa que una licencia de conducir obtenida en el Líbano no es válida en Armenia.
¿Porqué hay guerra entre Armenia y Azerbaiyán?
Es por la zona de Nagorno Karabaj, hoy conocida como República de Artsaj.
Se remonta a 1988 cuando el enclave administrativo llamado Nagorno Karabaj, poblado en su mayoría por armenios, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético ruso .
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno Karabaj y el consejo regional Shahumyan, se declaró la independencia de la República de Nagorno Karabaj o NKR, por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado.
Luego volvería a tomar el nombre armenio de Artsaj.
La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, Azerbaiyán comenzó las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control Karabaj y otros siete distritos adyacentes. Armenia liberó así una importante parte de Nagorno Karabaj; pero sin poder liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy la República de Artsaj es un Estados consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas. Tiene política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo de lo que se llama el enclave de Nagorno Karabaj; en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar una integridad territorial de la época soviética. Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj autoproclamada en 1991 como representante; ya que los mediadores y Azerbaiyán no permiten que sea parte de las negociaciones.
Con noticias de TASS – RFE/RL