in

Presidente de Artsaj no cree en el diálogo con Azerbaiyán y pide prepararse para una larga guerra

El presidente de Artsaj Arayik Harutyunyan declaró hoy que no ve la posibilidad de entablar un diálogo con el «gobierno tramposo» de Azerbaiyán. Afirmó que hay que prepararse para una guerra larga y prolongada.

Hablando hoy con los periodistas, Arayik Harutyunyan dijo que Azerbaiyán se viene preparando para esta guerra durante mucho tiempo, al menos durante varios meses.

“Sin embargo, el gobierno tramposo de Azerbaiyán miente al mundo entero afirmando que lanzamos el ataque y ellos contraatacaron. Y el mundo entero sabe que están mintiendo, enfatizó Arayik Harutyunyan.

Continuó agregando que los combates continuaron durante todo el día, desde Omar hasta Araks; y que se lanzó un ataque sin éxito en dirección a Mrav desde la tarde.

La imagen en dirección sur era la siguiente: decenas de tanques vinieron hacia nosotros; los golpeamos y volvieron a venir. Dañamos al menos 50 tanques”, dijo Arayik Harutyunyan.

El presidente de Artsaj dijo también que en esta etapa el objetivo del Ejército de Defensa es dañar la mayor cantidad posible de equipos y personal, y «no vemos una posibilidad política de un alto el fuego».

Es una guerra de vida o muerte que ganaremos. Estamos luchando contra la alianza turco-azerbaiyana y Artsaj no es el único problema en este caso”, concluyó Arayik Harutyunyan.

Por otra parte, advirtió que aún se esperan muchas batallas

El presidente de Artsaj dijo también que en esta etapa el objetivo del Ejército de Defensa es dañar la mayor cantidad posible de equipos y personal, y "no vemos una posibilidad política de un alto el fuego".

«Debemos estar preparados para batallas más difíciles y prolongadas. El enemigo usó y sigue usando todas sus fuerzas armadas. Tendremos la oportunidad de demostrar que hay al menos varios cientos de unidades de equipo militar solo en la línea del frente», dijo.

Señaló que en este contexto, hablar de la pérdida o toma de posiciones individuales no tiene sentido, ya que en tal escala ya no juega un papel.

¿Hay posibilidad de que Armenia reconozca la independencia de Artsaj?

En otro orden de noticias, Arayik Harutyunyan comentó sobre la intensificación de las conversaciones sobre el posible reconocimiento de la independencia de la república por parte de Armenia.

"Las discusiones continúan. Para nosotros hoy, lo más importante es la seguridad. Nos reconozcan o no, debemos primero ganar la guerra. Después de la victoria o durante ella, ya tomaremos las decisiones políticas correctas”, dijo.

Anteriormente, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, había dicho que el tema del reconocimiento de la independencia de Artsaj siempre esta en la agenda del gobierno, pero que ahora el tema ya está directamente «puesto en la mesa de discusiones».

«Las discusiones continúan. Para nosotros hoy, lo más importante es la seguridad. Nos reconozcan o no, debemos primero ganar la guerra. Después de la victoria o durante ella, ya tomaremos las decisiones políticas correctas”, dijo.

Sobre la situación en Artsaj

El 27 de septiembre, a las 07:10, las tropas azerbaiyanas lanzaron una ofensiva a lo largo de toda la línea de contacto en Artsaj, pero fueron rechazadas en varias direcciones. Continúan los intensos combates en el sur, sureste y norte de la línea del frente.

La parte azerbaiyana sufrió pérdidas de personal (más de 700 personas) y equipo, en particular, más de 70 vehículos blindados, 4 helicópteros y más de 35 UAV fueron destruidos. Según los datos de los departamentos de defensa de Armenia y Artsaj, 58 militares armenios (incluidos 48 soldados del Ejército de Defensa) murieron mientras repelían la agresión de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, unas 100-120 personas resultaron heridas.

La parte armenia informó a la comunidad internacional, incluidos los copresidentes del MG de la OSCE, sobre la agresión de Azerbaiyán contra Artsaj, incluido el bombardeo de asentamientos pacíficos.
La ley marcial se introdujo en Artsaj y Armenia, y se declaró la movilización general.

¿Porqué hay guerra entre Armenia y Azerbaiyán?

El conflicto de Nagorno Karabaj es el más antiguo en el espacio postsoviético en el Cáucaso Sur.

Se remonta a 1988 cuando el enclave administrativo llamado Nagorno Karabaj, poblado en su mayoría por armenios (al que llaman Artsaj o Artsakh), proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético ruso .

El conflicto de Nagorno Karabaj es el más antiguo en el espacio postsoviético en el Cáucaso Sur.

El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno Karabaj y el consejo regional Shahumyan, se declaró la independencia de la República de Nagorno Karabaj o NKR (luego volvería a tomar el nombre armenio de Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado.

La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.

Tras el referéndum, Azerbaiyán comenzó las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.

El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.

Hoy la República de Artsaj es un Estados consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.

Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo de lo que se llama el enclave de Nagorno Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.

Azerbaiyán insiste en recuperar una integridad territorial de la época soviética, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj autoproclamada en 1991, ya que los mediadores y Azerbaiyán no permiten que sea parte de las negociaciones.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Caen obuses de artillería del conflicto de Karabaj en Irán

Paylan acusó a Turquía y Azerbaiyán de distorsionar la información y pidió evite los discursos de odio