in

Artsaj: inadmisible que Azerbaiyán exprese que bombardeará Stepanakert

Mapa de Armenia y Artsaj

El presidente de la República de Artsaj declaró inadmisible que Azerbaiyán exprese que bombardeará Stepanakert y otros municipios de Artsaj. Así lo aseguró el canciller de Artsaj en un comunicado de prensa.

Los comentarios se produjeron después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán trató de distorsionar las palabras del presidente de la República de Artsaj Arayik Harutyunyan, sacándolas del contexto general.

“Los líderes militares y políticos de Azerbaiyán dicen reiteradamente que están listos para atacar objetivos en Artsaj. En particular, esta vez, el ministro de Defensa de Azerbaiyán ordenó a las fuerzas de artillerías que se preparar para lanzar ataques devastadores contra Stepanakert y otras ciudades de Artsaj, justificando este pedido en que no hay población civil en Artsaj”.

“Buscando encubrir su política agresiva, basada en la intimidación y el terror; Azerbaiyán – mediante la falsificación de hechos y la desinformación deliberada de la comunidad internacional – trata de atribuir sus propias gestiones y motivos de acciones a las partes armenias.

Es Bakú y no Ereván o Stepanakert quienes amenazan regularmente con destruir la infraestructura civil estratégica y los municipios de Armenia y Artsaj.

Mediante declaraciones oficiales sobre su voluntad de lanzar ataques con misiles a la central nuclear de Metsamor en Armenia; de derribar aviones civiles que vuelen hacia Artsaj, así como por toda una serie de crímenes cometidos contra la humanidad y sus constantes crímenes de guerra, Azerbaiyán demuestra que no duda en utilizar métodos terroristas como política de Estado“.

El ministerio dijo que “Artsaj está dispuesta a reprimir resueltamente cualquier intento de las fuerzas armadas azerbaiyanas de atacar a la población civil”.

“El aeródromo militar en la ciudad de Gandzak (Ganja) o cualquier otro lugar militar que Azerbaiyan trate de usar para atacar las comunas de Artsaj; se convertirán en legítimos objetivos para el Ejército de Defensa de la República de Artsaj. La declaración del Presidente de la República de Artsaj es una advertencia sobre la inutilidad de intentar obtener dividendos políticos mediante amenazas y terror. El conflicto entre Azerbaiyán y Karabaj no tiene solución militar. Los intentos de iniciar otra guerra tendrán consecuencias desastrosas para toda la región” , concluyó el ministerio.

¿Porqué hay guerra entre Armenia y Azerbaiyán?

Es por la zona de Nagorno Karabaj, hoy conocida como República de Artsaj.
En 1988, el enclave administrativo llamado Nagorno Karabaj – poblado en su mayoría por armenios – proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia. No querían seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético ruso .

El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno Karabaj y el consejo regional Shahumyan; se declaró la independencia de la República de Nagorno Karabaj o NKR. Esto fue gracias a la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado.

Luego volvería a tomar el nombre armenio de Artsaj

La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.

Tras el referéndum, Azerbaiyán comenzó las hostilidades. Duante los comabtes, las tropas de Armenia tomaron bajo control Karabaj y otros siete distritos adyacentes. Así se puedo liberar parte de Nagorno Karabaj, ya que Gandzak y Gardman, aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.

El 12 de mayo de 1994 Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego en la capital de Kirguizistán, Biskek.

Hoy la República de Artsaj es un Estados consumado con todos los atributos modernos. Tiene todas las tradiciones democráticas y una política exterior independiente. Cuenta además con un dinámico desarrollo económico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.

En 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia. Buscan impulsar las negociaciones de lo que se llama el enclave de Nagorno Karabaj.

Aún hoy Azerbaiyán insiste en recuperar una integridad territorial de la época soviética. Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj, ya que los mediadores y Azerbaiyán no permiten que sea parte de las negociaciones.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Turquía descubre reserva de gas natural en el Mar Negro

Pashinyan: Karabaj no tiene solución militar (video)