El jueves el presidente de la Asamblea Nacional de Artsaj, Artur Tovmasyan, hizo un llamamiento a los pueblos indígenas de Azerbaiyán y los instó a desertar o a rendirse para evitar la muerte segura a que los envía Bakú.

“Ningún representante de los pueblos indígenas de Azerbaiyán ganará nada con esta guerra. Ustedes y los armenios de Artsaj no tienen nada que discutir. Nuestros intereses no se contradicen entre sí. Los armenios de Artsaj siempre los trataron con respeto y, en las últimas décadas, fueron las autoridades de Bakú las que les impidieron la comunicación y la amistad entre nosotros y ustedes, que tiene una historia de mil años”, dijo.
Tovmasyan señaló que en Artsakh saben que las autoridades de Bakú realizan el primer reclutamiento entre los pueblos indígenas de Azerbaiyán y los envían al frente. A las unidades más peligrosos del frente, donde la probabilidad de muerte es más alta.
Según él, de esta manera, las autoridades de Bakú están resolviendo dos problemas.
“Por un lado, los usan contra Artsaj; y por el otro, se deshacen de ustedes; porque son obstáculos para la turkización masiva de Azerbaiyán. Independientemente de cuán activamente participe en la agresión contra Artsaj como parte del ejército azerbaiyano, el pueblo de Artsaj siente un profundo dolor por cada víctima y herido en sus filas”, dijo el orador.
Señaló que con su muerte desaparecerá el estrato demográfico, histórico y cultural más importante de esta región con mil años de historia.
“Para no ser asesinados por el capricho de las autoridades de Bakú, hacemos un llamamiento a los pueblos indígenas de Azerbaiyán: Lezginess, Talyshes, Avares, Tatares, Udines, Tsakhures, Ingilos, Rutules, a los grupos étnicos de Shahdag y kurdos que están al borde de la asimilación”, dijo Tovmasyan.
Según él, se debe hacer lo siguiente:
- Evite ser llamado al servicio militar por todos los medios posibles. No vaya a la línea del frente y participe en una agresión militar contra el pueblo de Artsaj. Intente abandonar el territorio de Azerbaiyán. Las estructuras de la diáspora armenia en otros países les proporcionarán el apoyo correspondiente a quienes no quieran participar en la agresión contra Artsaj y hayan abandonado Azerbaiyán.
2 ․ Si aparece en la línea del frente, intente no participar en hostilidades activas y, si es posible, entréguese a los representantes de las Fuerzas Armadas de Artsaj.
“Quienes quieran rendirse deben demostrar su desarme al cruzar la frontera colgando una bandera blanca o una prenda blanca en la parte superior notoriamente. Inmediatamente después de la rendición, declare que pertenece al pueblo indígena de Azerbaiyán. Eso lo convertirá en un invitado y no un prisionero de guerra ordinario; y será recibido de acuerdo con las reglas de hospitalidad adoptadas por los pueblos indígenas de esta región durante milenios”, dijo el ponente.
Dijo que luego el soldado decidirá, por propia voluntad, quedarse en Artsaj o irse a otro país.
«Aquellos que deseen salir de Artsaj recibirán la asistencia adecuada, incluidos los documentos pertinentes, para un paso seguro a un tercer país y asentarse allí«, dijo Tovmasyan.
El titular del parlamento también destacó que como prueba de amistad, Artsaj está dispuesto a transferir, sin condiciones previas, los cuerpos de los soldados de los pueblos indígenas de Azerbaiyán. Para ello, los familiares de los militares muertos pueden contactar con el servicio correspondiente para organizar este proceso.
Referencia sobre los pueblos indígenas del Cáucaso
La región del Cáucaso es una de las zonas geográficas de mayor diversidad de grupos étnicos que habitan en el mundo. Hay más de 50 grupos étnicos que viven en esta región fronteriza entre Europa y Asia, escenario de multitud de conflictos interétnicos armados que perduran desde hace siglos.

Algunos de estos pueblos son:
Lezguinos
Los Lezgins o lezguinos, también llamados lesguins, lesgicos, lezgicos, lezgos o lezgianos, son un grupo étnico que vive en los distritos de Ajti, Dokuzpara, Kamzukent, Kurej, Rutul y Magaramkent, al sur de Daguestán, y los distritos de Kuba, Kusar, Sheki y Shemajá, al norte de Azerbaiyán.
Avares
Los avares o avars son un pueblo del Cáucaso, principalmente del Daguestán, en donde son el grupo mayoritario, pero en Azerbaiyán principalmente en las regiones de Balakan y Zagatala.
Talyshis
Los talyshi o Talysh son un pueblo iranio que habla el idioma talish, uno de los idiomas iranios del Noroeste. Se habla en las regiones norteñas de las provincias iraníes de Guilán y Ardebil y las partes meridionales de la república de Azerbaiyán. Los talyshi norteños eran históricamente conocidos como Talish-i Gushtasbi.
Tsakhures
El pueblo Tsakhur o Caxur es un grupo étnico del norte de Azerbaiyán y el sur de Daguestán.
Udíes
Los udin o udíes son uno de los pueblos más antiguos del Cáucaso Oriental. Su lugar de residencia histórica es el territorio actual de Azerbaiyán.
Rutules
Los Rutules o Rutul son un grupo étnico del Cáucaso Norte, en la república de Daguestán de la Federación Rusa