in ,

A 30 años de la operación rusa azerí para erradicar armenios en Artsaj

30 aniversario de la Operación Koltso (Anillo) para erradicar armenios en Artsaj por medio de fuerzas azeríes con apoyo de rusos soviéticos

El 30 de abril marcó el 30 aniversario de la Operación Koltso (Anillo) para el desplazamiento forzoso de los asentamientos armenios y erradicar a los armenios de Artsaj por medio de las fuerzas azeríes con apoyo de los rusos soviéticos.

Operación Anillo Artsaj Koltso

En abril de 1991, las fuerzas azerbaiyanas llevaron a cabo la operación a gran escala «Koltso»(Anillo); buscando evacuar los asentamientos armenios de Artsaj y cometer atrocidades contra los armenios.

Los principales actores fueron las fuerzas especiales de la Milicia del Ministerio del Interior de Azerbaiyán (OMON); que contó con el apoyo de las unidades del 4to Ejército de las Tropas Internas de la URSS.

Aunque esta acción fue precedida por medidas tomadas por las autoridades azerbaiyanas para desalojar a los armenios de Artsaj; como declaraciones de funcionarios azerbaiyanos sobre la limpieza étnica; la Operación Koltso comenzó el 25 de marzo de 1991. Ese día, el OMON azerbaiyano bombardeó regularmente las aldeas de Getashen y Martunashen.

Para erradicar armenios en Artsaj. las fuerzas azeríes aislaron primero las aldeas objetivo. Desde el 16 de abril la región de Shahumyan se quedó sin electricidad ni telefonía; y se prohibieron los vuelos regulares en helicóptero desde Ereván a Shahumyan.

El 30 de abril, los pueblos de Getashen y Martunashen fueron bombardeados. Se usaron para ello tanques, helicópteros de combate y artillería contra la población civil armenia.

Después de que las tropas soviética rodearan las aldeas armenias de Artsaj; el OMON azerbaiyano invadió las aldeas con el pretexto de «controlar el régimen de pasaportes».

Como resultado de esa operación, más de dos docenas de aldeas fueron evacuadas de armenios, casi 10,000 personas fueron desplazadas y más de 100 murieron. Además, como resultado de la Operación Koltso, 100 personas fueron tomadas como rehenes y aún se desconoce el destino de muchas.

Las enseñanzas de Koltso

La Operación Koltso es un ejemplo de la política de limpieza anti-armenia de Azerbaiyán. También es un ejemplo de colaboración con Rusia que apoyó las torturas y otras atrocidades de odio étnico, lo que obligó a la gente a huir de sus hogares.

En años posteriores el racismo anti armenio de Azerbaiyán y la política racista estatal contra los armenios experimentaron nuevos desarrollos; uno de cuyos componentes importantes fue la promoción y negación del Genocidio Armenio.

Hasta el día de hoy la política estatal de odiar a los armenios y causar daño a la sociedad armenia continúa en Azerbaiyán. Y la desidia de Rusia también quedó expuesta ante la invasión de Azerbaiyán a Artsaj; que se negó a defender porque no era territorio armenio, como señala SoyArmenio.

Lamentablemente, la pobre respuesta internacional, especialmente de los organismos de derechos humanos, a estas atrocidades descritas recibieron un tibio silencio; contribuyendo con los años en fomentar y premiar el racismo turco y azerí contra los armenios.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Azerbaiyán destruyó cementerio armenio de Mets Tagher

    Azerbaiyán destruyó cementerio armenio de Mets Tagher

    iran armenia bandera

    Armenia e Irán necesitan un diálogo estratégico integral