in

Aún hay 49 ciudadanos de Artsaj desaparecidos tras la guerra contra Azerbaiyán

Se desconoce el destino de 49 ciudadanos de la República de Artsaj, 30 de los cuales son militares, 19 son civiles, como resultado de la guerra de 2020 contra Azerbaiyán.

En vísperas del Día del Recuerdo de los Desaparecidos en la «Unión de Familiares de los Desaparecidos», se realizó una reunión ordinaria de la comisión que trata los temas de presos, rehenes y desaparecidos, presidida por el presidente de la comisión, la Ministra del Interior Karen Sargsyan.

Antes de resumir los resultados del trabajo realizado, los integrantes de la comisión honraron con un minuto de silencio la memoria de 4 militares fallecidos anoche y de los héroes que fallecieron en las batallas defendiendo la Patria.

Karen Sargsyan se refirió al trabajo realizado en 2022 y la primera mitad de 2023, señalando que el bloqueo de Artsaj creó ciertas dificultades en las negociaciones, sin embargo, la comisión no deja de trabajar con los socios de la República de Armenia y el Comité Internacional. de la Cruz Roja, al menos remotamente.

Aún hay 49 ciudadanos de Artsaj desaparecidos tras la guerra contra Azerbaiyán
Se desconoce el destino de 49 ciudadanos de la República de Artsaj (30 militares, 19 civiles), tras la guerra de 2020 contra Azerbaiyán.

Como informara SoyArmenio, hizo hincapié en que la estructura pertinente de Azerbaiyán se niega a cooperar con la parte armenia y las organizaciones humanitarias internacionales. Karen Sargsyan agregó que, como resultado de la guerra de 2020, se desconoce el destino de 49 ciudadanos de la República de Artsaj, 30 de los cuales son militares, 19 son civiles.

Written by Milkes Malakkian

Ingeniero de profesión y Periodista de formación. Creador del programa radial "Sobre Orígenes y Cunas" desde el 20 de Mayo de 1989.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Turquía y Rusia registraron un crecimiento récord en el comercio bilateral

    Ereván es ahora una de las ciudades más caras de la región para vivir – Mercer