in

46 embajadores visitaron la conquistada ciudad de Shushi

46 embajadores visitaron a la conquistada ciudad de Shushi de Artsaj por invitación del gobierno de Azerbaiyán. La invitación no fue aceptada por la India ni por los embajadores de los países copresidentes del Grupo de Minsk: Estados Unidos, Francia y Rusia.

46 embajadores visitaron la conquistada ciudad de Shushi

Según algunos medios azerbaiyanos oficialistas; el gobierno de Aliyev consideraron la medida de los embajadores de Estados Unidos, Francia y Rusia un insulto; ya que la visita de los diplomáticos fue organizada por instrucciones personales del presidente Ilham Aliyev.

«El insulto no fue infligido al gobierno, sino a toda la sociedad azerbaiyana»; dijo más temprano el asesor presidencial Hikmet Hajiyev; quien acompañó a los embajadores a la ciudad fortaleza ocupada de Shushi.

Pero para otros no es así. En un momento en que el conflicto de Nagorno-Karabaj aún no está resuelto; esos viajes de diplomáticos extranjeros a los territorios ocupados de Artsaj ( Nagorno-Karabaj) demuestran una vez más, al menos, la parcialidad de la comunidad internacional.

Por cierto, la mayor alegría de visitar Shushi fue expresada por el embajador de Ucrania en Azerbaiyán, Vladislav Kanevsky; quien tras la visita, informó en Twitter que «su sueño finalmente se hizo realidad».

Cabe señalar que los embajadores de esos 46 Estados que visitaron la Shushi ocupada fueron: Austria, Bielorrusia, Bulgaria, Brasil, China, Afganistán, Argelia, Palestina, Georgia, Croacia, Jordania, Israel, Suecia, Suiza, Italia, Colombia, Corea, Qatar, Letonia, Hungría, Malasia, México, Marruecos, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Serbia, Arabia Saudita, Tayikistán, Turquía, Ucrania, Japón y Grecia; y los encargados de negocios de Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, Chile, Estonia, Iraq, Irán, Kazajstán , Lituania, Libia, Rumanía, Eslovaquia, Sudán y Venezuela.

Al viaje también asistieron representantes de la Organización Mundial de la Salud y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, según informa SoyArmenio.

46 embajadores visitaron la conquistada ciudad de Shushi

China participa en la farsa y aplaude

Sin embargo, otra circunstancia digna de atención es que el embajador chino participó en la broma de Aliyev, asi como el embajador británico. China y el Reino Unido, son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

En octubre del año pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó una resolución sobre el cese de hostilidades en Artsaj, y las sospechas se dirigieron a China y Gran Bretaña. Londres negó el veto, mientras que China no. Más tarde quedó claro que Pekín había vetado la solicitud de Rusia

En la actualidad se difundió información que China invirtió ciento de millones en Turquía para tender comunicaciones regionales, incluido el Corredor Meghri. Beijing se conviritó en el instrumento de este «corredor», el embajador chino en Bakú lo recibió con beneplácito.

El embajador de China en Shushi no solo quedó satisfecho con la visita. Afirmó que «la capital cultural de Azerbaiyán tiene una naturaleza maravillosa, una rica cultura e historia, y un potencial turístico».

De esta manera, los primeros pasos de China en geopolítica se convierten en música turca.
Por cierto, el embajador de India, rival geopolítico de China, no participó en esta puesta en escena de Aliyev.

Stepanakert critica la visita de embajadores a la ocupada Shushi

El Canciller de la República de Artsaj David Babayan, tildó de «paso equivocado tanto desde un punto de vista ético como moral» la actitud de los embajadores que visitaron a la ocupada ciudad de Shushi.

«Es muy positivo que los embajadores de Rusia, Estados Unidos y Francia -los países de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE- no aceptaran participar en esta farsa. Probablemente me repetiré, pero creo que la visita de diplomáticos extranjeros a los territorios ocupados de Artsaj; con el telón de fondo de numerosas víctimas, la sangre que se derramó allí; no es correcta ni desde el punto de vista ético ni moral. Así mandan un mensaje que alienta la agresión azerbaiyano-turca. ¿No tienen nada más que hacer? Es decir, resulta que justifican tal comportamiento del tándem azerbaiyano-turco, justifican la agresión cometida contra Artsaj«, dijo Babayan, subrayando una vez más la inaceptabilidad de tal comportamiento por parte de diplomáticos de estados extranjeros.

Recordemos que el Shushi armenio quedó bajo el control de Azerbaiyán; tras la firma de una declaración trilateral de alto el fuego el 9 de noviembre de 2020. Hoy en día, Azerbaiyán está tratando de borrar por completo el rastro de la presencia armenia en esta antigua ciudad armenia. La historia no solo de los edificios históricos, sino también de los edificios religiosos está distorsionada.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Eduardo Eurnekian promete inversiones a gran escala en Armenia

Eduardo Eurnekian promete inversiones a gran escala en Armenia

Armenia se suma a la familia GLOBE