Ante el aumento del número de personas con inseguridad alimentaria en las regiones del sur de Armenia, el Programa Mundial de Alimentos (WFP ) de las Naciones Unidas (ONU) abrió una oficina en Kapan para expandir sus actividades en la región de Syunik para apoyar a las comunidades que dependen de la agricultura como fuente de empleo ayudando con los sistemas de riego y construyendo sistemas alimentarios sostenibles y sensibles al clima.

Dado que los agricultores de Syunik se vieron privados de tierras y pastos desde el conflicto de Nagorno-Karabaj, el PMA está invirtiendo en recursos de tierras más productivos para mejorar el sector agrícola y la calidad de vida de las personas que viven en la región.
“Los programas del WFP tienen como objetivo fortalecer los sistemas alimentarios y garantizar el acceso y la disponibilidad de alimentos adecuados y saludables durante todo el año, al tiempo que promueven la agricultura a través de inversiones en soluciones sensibles al clima”, dijo la Directora Adjunta y Directora Interina de , Nanna Skau.
A fines de 2021, WFP comenzó a implementar un proyecto de infraestructura de agua de riego en once aldeas de cuatro comunidades de la región de Syunik. La construcción de más de 35 km de canales de riego irrigará más de 1.000 hectáreas de tierra, lo que contribuirá al desarrollo agrícola.
Se ha firmado un memorando de entendimiento e para promover la resiliencia en Syunik mediante la inversión en sistemas alimentarios económicamente sostenibles y sensibles al clima.
Para aumentar la productividad y la rentabilidad de las granjas y mejorar la infraestructura agrícola, se firmó un acuerdo entre el gobierno, el gobierno de Syunik y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
También la WFP trabaja con la Universidad Nacional Agraria de Armenia para apoyar programas agrícolas y desarrollar las capacidades de los agricultores mediante cursos y asesoramiento que los ayuden a dominar las nuevas tecnologías agrícolas y adquirir las habilidades necesarias para promover la agricultura y lograr la sostenibilidad en sus comunidades.
Por último ,al entidad internacioanl informó que WFP implementa desde 2013 en Syunik el programa School Meals, proporcionando comidas calientes y nutritivas a más de 4.000 niños de primaria.