in , ,

Washington Post: detengan el Genocidio Armenio de 2023

Para el Washington Post la ONU se equivoca al calificar como crisis humanitaria lo de Karabaj, cuando es el Genocidio Armenio de 2023

El Washington Post lamentó que en la última reunión del Consejo de Seguridad de la ONU calificaran de «crisis humanitaria» lo de Karabaj, cuando claramente es el Genocidio Armenio de 2023

El periódico recuerda que en 2021, el presidente Biden reconoció la deportación de armenios de sus tierras en Anatolia, en la actual Turquía, como genocidio en 1915, subrayando que el silencio de Estados Unidos durante un siglo al respecto La cuestión tuvo tristes consecuencias.

«Hoy, los armenios necesitan que los líderes mundiales, incluido Biden, detengan el nuevo genocidio que comenzó el invierno pasado y que ahora está entrando en una fase más violenta.

genocidio armenio 2023
El gobierno de Armenia abrirá una “estación humanitaria” a la entrada del corredor Lachin, por si hubiera un éxodo de armenios desde Karabaj

El 19 de septiembre, después de un asedio de meses y un refuerzo militar a lo largo de la frontera de Nagorno-Karabaj en Azerbaiyán, dominada por los armenios, el ejército azerbaiyano pasó a la ofensiva. Durante el día, las tropas azerbaiyanas rompieron rápidamente las defensas locales y mataron a más de 200 personas, incluidos civiles. Al poco tiempo se anunció una tregua inestable», dice el artículo.

Se observa que Azerbaiyán exigió la capitulación de los máximos dirigentes de Nagorno Karabaj y el desarme de las fuerzas armadas de las autoridades de Artsaj a cambio del cese de los bombardeos.

«A medida que la victoria de Azerbaiyán se hacía cada vez más evidente, decenas de armenios pacíficos de Nagorno-Karabaj se reunieron en el aeropuerto de Stepanakert, tratando de abandonar sus tierras ancestrales.

Tienen todo el derecho a desconfiar de los próximos pasos que pueda dar el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Desde diciembre de 2022, Azerbaiyán bloquea el corredor de Lachin, la única comunicación entre Armenia y Nagorno-Karabaj. El 22 de febrero, la Corte Internacional de las Naciones Unidas, después de escuchar los argumentos de ambas partes, decidió que el bloqueo creaba una «amenaza real e inevitable» a la salud y la vida de la población armenia de Nagorno-Karabaj», dijo el periódico. .

El análisis recuerda que en lugar de cumplir con la orden judicial obligatoria de poner fin al bloqueo, las fuerzas de seguridad de Azerbaiyán redoblaron sus esfuerzos en junio, aislando completamente el enclave, impidiendo incluso la entrega de alimentos, medicinas y otros artículos de primera necesidad. El periódico subraya que, desde entonces, Aliyev ha ignorado repetidamente los llamamientos del Secretario General de la ONU y del Secretario de Estado de Estados Unidos para que acate la decisión del tribunal. Cabe señalar que Azerbaiyán ha comprendido que no asumirá una responsabilidad grave por parte de la comunidad internacional por sus acciones.

El gobierno de Aliyev ha declarado que no está llevando a cabo una limpieza étnica y ha asegurado al mundo que la «reintegración» traerá prosperidad a la región. Pero esta retórica parece poco convincente teniendo en cuenta lo que ya se ha hecho. Y las ambiciones de Azerbaiyán se extienden más allá de las fronteras de Nagorno-Karabaj. Desde 2010, Aliyev se ha referido regularmente a Armenia como «Azerbaiyán occidental», haciéndose eco de las afirmaciones de larga data de Azerbaiyán de que Armenia es en general un Estado ilegítimo. En diciembre anunció que la actual Armenia es tierra de Azerbaiyán.

genocidio armenio 2023
Para el Washington Post la ONU se equivoca al calificar como crisis humanitaria lo de Karabaj, cuando es el Genocidio Armenio de 2023.

El diario enfatiza que el mundo debería llamar a este crimen por lo que es. Cabe señalar que la resistencia al uso del término «genocidio» es un problema de larga data en los asuntos internacionales. El artículo recuerda que en abril de 1994, la mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se negaron a clasificar las matanzas en masa en Ruanda como genocidio. Cabe señalar que poco ha cambiado en 30 años.

«La última vez que el Consejo de Seguridad de la ONU discutió la situación en Nagorno-Karabaj, el bloqueo de Aliyev fue calificado repetidamente de «situación humanitaria» y se sugirió continuar las negociaciones.

Hoy, como siempre, la geopolítica explica la moderación del mundo. Azerbaiyán está aliado con Occidente contra Irán, proporciona energía a Europa y gasta millones en armas israelíes modernas. Pero tales exigencias no deberían obstaculizar la responsabilidad del mundo de detener lo que está sucediendo ante sus ojos, el genocidio armenio de 2023″, afirmó el periódico.

El periódico consideró correcta la decisión de Biden de 2021 y llamó a ayudar a evitar que la historia se repita hoy.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Para Rusia, la Unión Europea y Estados Unidos desestabilizan el Cáucaso al ayudar a Armenia

    Trasladan los 32 camiones armenios con cargamento humanitario a Goris para su entrega en Karabaj