El 13 de septiembre, a las 00:05, las unidades de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán bombardea intensamente pueblos fronterizos de Armenia y posiciones militares con drones, artillería y rifles de gran calibre en dirección a Goris, Sotk y Jermuk, tanto desde el este como desde el enclave azerbaiyano de Najichevan.
Como resultado de las operaciones militares, la parte armenia tiene víctimas y heridos, sus datos están siendo verificados, informa el portavoz del Ministerio de Defensa, Aram Torosyan.
Dijeron que Azerbaiyán estaba empleando artillería y drones armados en sus ataques. El ministerio ha pedido a las personas en estas áreas que no publiquen videos del bombardeo en las redes sociales.
La intensa escaramuza a gran escala por parte de Azerbaiyán continúa y Armenia repela la agresión. El secretario de prensa del Ministerio de Defensa de la RA, Aram Torosyan, informa la información en su página de Facebook. “Fuerzas Armadas de la República de Armenia dan una respuesta adecuada. El Ministerio de Defensa emitirá periódicamente informes oficiales sobre la evolución de la situación», escribió Torosyan.
Algunos canales de Telegram informan que durante el bombardeo de la ciudad de Jermuk, las fuerzas armadas de Azerbaiyán atacaron el teleférico.
Mientras continuaban los enfrentamientos, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, mantuvo una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin en el que demandó «una respuesta adecuada de la comunidad internacional’, dice la lectura armenia de la llamada .
Rusia y Armenia tienen un pacto defensivo bilateral y ambos son miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. Rusia también negoció y firmó conjuntamente el alto el fuego que puso fin a la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj y cada vez que Azerbaiyán atacó, Rusia no reaccionó nunca.

Azerbaiyán lo justifica
En un comunicado alrededor de la 01:00 de la mañana del martes, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán dijo que los ataques fueron una respuesta a las ‘provocaciones’ de los ‘saboteadores’ armenios que «plantaron minas» en los distritos de Kalbajar y Lachin, cuyo control fue entregado a Azerbaiyán al final de la segunda guerra de Nagorno-Karabaj, así como el distrito de Dashkasan al norte.
En su declaración, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán acusó a los medios armenios de difundir desinformación, y que la culpa es de Armenia porque todavía hay soldados étnicos armenios en Nagorno Karabaj, en referencia al ejercito de defensa de Artsaj.
‘La presencia de personal y equipo de las fuerzas armadas armenias en la zona económica del Karabaj de Azerbaiyán aún continúa. Por lo tanto, es el liderazgo militar y político de Armenia el que tiene la responsabilidad’, dijeron.