in ,

Unión Europea apoya pedido armenio de observadores internacionales

La Unión Europea apoyó al pedido del primer ministro armenio Nikol Pashinyan, de que observadores del Grupo Minsk de la OSCE en frontera.

Primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan. Foto: Gobierno de Armenia

La Unión Europea apoyó al pedido del primer ministro armenio interino, Nikol Pashinyan, de que observadores rusos o del Grupo Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se desplieguen en la zona y que las tropas armenias y azerbaiyanas vuelvan a sus posiciones originales del primero de mayo en la frontera.

Unión Europea apoya pedido armenio de observadores internacionales
Lugares para desplegar el contingente de la OSCE. Infografía: Sputnik Armenia

El primer ministro esbozó un plan para resolver pacíficamente la situación fronteriza; y lo dió a conocer en un discurso que se transmitió en la página de Facebook del político.

“En nombre del público armenio, ofrezco al gobierno azerbaiyano que acepte que las fuerzas armadas de ambos países se retiren de la zona fronteriza varios kilómetros de forma rápida y simultánea. Proponemos que las fuerzas armadas vuelvan a sus posiciones iniciales y que, en su lugar, se desplieguen allí observadores internacionales de la Federación de Rusia o de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE. Esto se relaciona con la sección Sotk-Khoznavar [en la provincia de Gegharkunik]”, dijo.

Tras este movimiento, la frontera entre Armenia y Azerbaiyán debería trazarse bajo la égida de la comunidad internacional, dijo Pashinyan, según cita SoyArmenio.

“Esta es la propuesta oficial para Azerbaiyán, Rusia y otros países que son copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE. Si no seguimos esta ruta, la situación puede salirse de control”, advirtió Pashinyan.

Europa sale a apoyar a Armenia

El Servicio Exterior de la Unión Europea (UEM) pidió hoy una reducción inmediata en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. «La Unión Europea insta a ambas partes a abstenerse de un mayor despliegue militar y acción militar», dijo la UEM en un comunicado.

«Todas las fuerzas deben retirarse a posiciones que ocupaban antes del 12 de mayo; y las partes deben iniciar negociaciones sobre delimitación y demarcación de la frontera. La UE está dispuesta a proporcionar experiencia y asistencia en cuestiones de delimitación y demarcación de fronteras; así como a apoyar medidas de fomento de la confianza; muy necesarias para avanzar hacia la paz y la prosperidad sostenibles en el sur del Cáucaso«, se lee en el sitio web de la UEM.

La UER también anunció la necesidad de liberar a todos los prisioneros de guerra y detenidos. «Damos la bienvenida a todos los esfuerzos destinados a reducir las tensiones, incluidas las propuestas para una posible misión de observadores internacionales», se lee en el comunicado, en relación al pedido armenio.

Grupo minsk de la OSCE
Los copresidentes del Grupo Minsk de la OSCE

Los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE responde, pero no

«Instamos a ambas partes a tomar medidas inmediatas, a retirar tropas, reducir tensiones e iniciar conversaciones de paz y demarcación de la frontera»; dijeron los mediadores rusos, estadounidenses y franceses, que expresaron su disposición a apoyar el proceso.

Sin responder directamente al pedido armenio de observadores y que acepte desplegar tropas de la OSCE en la región; los copresidentes del Grupo Minks de la OSCE reiteraron su llamamiento a las partes para que reanuden las conversaciones bajo sus auspicios lo antes posible.

Igor Popov, Stephane Visconti y Andrew Chaffer mantuvieron consultas con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Philippine Grande. Dicen que «tomaron nota» de la información de que seis militares armenios habían sido capturados el 27 de mayo por azerbaiyanos dentro del territorio armenio; y volvieron a pedir la liberación de todos los prisioneros de guerra y otros detenidos sobre la base de «todos para todos».

«Los Copresidentes instan encarecidamente a las partes a levantar de inmediato todas las restricciones al acceso humanitario a Nagorno-Karabaj, así como a implementar plenamente el alto el fuego el 9 de noviembre anunció sus obligaciones«, dijo en una declaración conjunta emitida hoy.

La tensa calma de la frontera

La situación en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán en regiones fronterizas de Gegharkunik y Syunik; es tensa desde el 12 de mayo. El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán informó el jueves que capturó seis militares armenios durante un «intento de reconocimiento» para cruzar a Territorio azerí. Armenia, en cambio, denunció que los aseries penetraron en zona armenia y los secuestraron.
No hubo una reacción inmediata a la propuesta de los países copresidentes del Grupo de Minsk o Azerbaiyán.

El canciller de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, dijo que Ereván debería comenzar a discutir con Bakú la demarcación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.

Rusia propuso la semana pasada el establecimiento de una comisión de demarcación fronteriza armenio-azerbaiyana; buscando poner fin a la disputa que estalló después del avance de varios kilómetros de las tropas azerbaiyanas en las provincias armenias de Gegharkunik y Syunik, del 12 al 14 de mayo. Pashinyan condicionó el establecimiento de este organismo a la retirada de las casi 1.000 tropas azerbaiyanas del territorio armenio.

Bakú niega que sus fuerzas hayan entrado en Armenia en varios puntos de la frontera, aunque la documentación internacional demuestre lo contrario.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primera República de Armenia

    10 datos increíbles sobre la Primera República de Armenia

    Robert Kocharyan, Nikol Pashinyan, Gagik Tsarukyan, Levon Ter Petrosyan, Edmon Marukyan, Artur Vanetsyan

    Pashinyan gana en las encuestas electorales