La Unión Postal Internacional (UIP) acaba de condenar y rechazar la comercialización de los sellos postales antiarmenios de Azerbaiyán titulados “Azerbaiyán 2020” porque no se corresponden con la ética y la moral del acuerdo firmado por Azerbaiyán y la UPI.

Este último le pidió a Bakú que volviera a revisar su serie de programas filatélicos que expresaban odio contra los armenios. La UIP informó a la dirección de la Asociación Filatélica de Armenia de esta decisión.
El sello azerbaiyano que ‘limpia a Karabaj’ de armenios como si fueran virus
Después del alto el fuego en Karabaj, un sello postal dedicado a la victoria militar del país entró en circulación en Azerbaiyán.
Bajo el catálogo de una serie de sellos “Azerbaiyán 2020”, se muestra a un hombre con un mono de limpieza mientras “desinfecta” de armenios la parte del mapa de Azerbaiyán correspondiente a la recientemente invadida República de Artsaj.
La empresa estatal Azermarka, que produce y distribuye directamente sellos postales en Azerbaiyán, se negó a comentar sobre la idea reflejada en la imagen. Pero el Ministerio de Transporte, Comunicaciones y Altas Tecnologías de Azerbaiyán, dijo los sellos postales antiarmenios reflejan los dos eventos más importantes que tuvieron lugar en Azerbaiyán en 2020: la lucha contra la pandemia de coronavirus y la guerra en Karabaj.
En Armenia, los observadores lo calificaron de “manifestación del fascismo”.
“El hombre en el sello con uniforme médico está ‘desinfectando’ a los armenios de Artsaj”, comentó el Defensor del Pueblo Arman Tatoyan.

Tatoyan dice que las autoridades azerbaiyanas profundizaron la armeniofobia al emitir el sello y “propagar abiertamente el exterminio de armenios en Artsaj a nivel estatal”.
Por su parte, el primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan dijo que el sello promovía la Armeniofobia. Las autoridades azerbaiyanas, según el primer ministro armenio, “están siguiendo una política de fascismo”.
“Estos sellos solo existían en la Alemania nazi. Creo que el parlamento armenio y la diplomacia parlamentaria también deberían llevar este problema a sus socios internacionales”.