La creación por parte de Turquía y Azerbaiyán de un sistema de control de comando aéreo unificado (HAKİM) apunta tanto contra Armenia como contra Irán, aseguró David Arutyunov, experto en el campo de la seguridad regional.
La integración de las fuerzas armadas de Azerbaiyán y Turquía, cuyo objetivo es llevar el nivel del ejército de Azerbaiyán al nivel del turco para 2025, se está desarrollando rápidamente. Bakú y Ankara tienen la intención de dar un paso más en esta dirección mediante la creación de un sistema unificado de control del cielo sobre Azerbaiyán.
Esto, según los expertos, por un lado, es una continuación del proceso de aumento de la presencia militar de Turquía en la región y, por otro lado, una señal alarmante para Armenia e Irán, dos adversarios regionales de Azerbaiyán.

La formación de un sistema aéreo conjunto fue anunciada recientemente por el jefe del Departamento de Industria de Defensa del presidente de Turquía, Haluk Görgün . Con su ayuda, las fuerzas aéreas de ambos países pueden realizar operaciones conjuntas y controlar el espacio aéreo de Azerbaiyán. El funcionario turco señaló que la zona de control del espacio aéreo conjunto cubrirá el territorio desde el mar Egeo hasta la cuenca del Caspio.
Según Arutyunov, hasta ahora nadie puede hablar sobre los parámetros de este sistema, especialmente porque Armenia prácticamente no tiene aviación táctica operativa tripulada, contra la cual podría dirigirse el sistema de comando aéreo azerbaiyano-turco en primer lugar.
Por otro lado, ya existe cierta experiencia de trabajo conjunto de las fuerzas aéreas de los dos países y los resultados de este trabajo predeterminaron en gran medida el desenlace de la guerra de 44 días en Nagorno-Karabaj, afirmó.
Al respecto, el interlocutor de la publicación recordó que durante las hostilidades en la zona de conflicto de Karabaj de septiembre a noviembre de 2020, el avión de alerta temprana (AWACS) de la Fuerza Aérea Turca patrullaba regularmente el este del país, transmitiendo a su aliado azerbaiyano las información necesaria sobre los movimientos de fuerzas y medios en el lado armenio y, de hecho, desempeñando las funciones de un puesto de mando aéreo.
Ahora, como se podría suponer, quieren establecer la integración de las fuerzas aéreas de Turquía y Azerbaiyán de forma permanente. Y esta circunstancia no puede dejar de representar una amenaza y un problema para Armenia.

Arutyunov señaló que el sistema turco-azerbaiyano creado también presenta un cierto problema para Irán. Ankara y Bakú envían otra señal a Teherán, dejando claro que ante una posible escalada entre Irán y su vecino del norte, las Fuerzas Aéreas de Azerbaiyán y Turquía actuarán juntas.
Además, a través de la creación de un sistema de comando aéreo unificado, Turquía recibirá información sobre la región del Caspio, la «mano aérea» turca llega hasta cierto punto al Caspio.
Esta estrecha cooperación entre Ankara y Bakú durante la guerra de 44 días, la presencia militar de Turquía en Azerbaiyán no provocó ninguna reacción aguda de Moscú. En este contexto, es probable que Moscú reaccione con relativa calma incluso ahora, en el contexto de la fusión de las fuerzas aéreas de Azerbaiyán y Turquía, resumió el experto.
A principios de este año, Turquía ofreció a Azerbaiyán comprar sus propios aviones de combate. Esto fue anunciado luego por el jefe de la Dirección de Industria de Defensa (SSB) bajo la administración presidencial turca, Ismail Demir .
Como informara SoyArmenio, recordemos que Ankara brindó a Bakú un apoyo integral durante la guerra de 44 días en Karabaj, incluido el traslado de militantes de Siria a Azerbaiyán, el despliegue de su aviación en esta república transcaucásica y el suministro de sistemas de ataque.
Comments