Se llevan a cabo nuevas excavaciones en la Fortaleza de Tavush ubicada en la comunidad Berd de la provincia de Tavush en Armenia y esperan convertirla en un nuevo sitio turístico.
El asesor del primer ministro armenio, Robert Ghukasyan, dijo a los periodistas que la Fortaleza puede convertirse en un nuevo sitio turístico.
“En esta ocasión presenté una propuesta al primer ministro, indicando que las excavaciones arqueológicas pueden ser la mejor opción para impulsar la comunidad de Berd. El primer ministro encargó de inmediato iniciar las excavaciones, y actualmente trabajan tanto en la Fortaleza de Tavush como en la iglesia de la Fortaleza”, dijo.

Ghukasyan asegura que las excavaciones acaban de comenzar; pero ya varias personas presentaron solicitudes para construir hospedajes.
El investigador del Instituto de Arqueología y Etnografía Harutyun Badalyan dijo que en este momento se están realizando excavaciones en el territorio de la iglesia.
“Ahora estamos limpiando. En 1988 se encontró aquí una inscripción de cinco puntos, que dice que la iglesia se llama Astvatsatsin y fue construida en 1019. Hasta ahora hemos encontrado fragmentos de cerámica y numerosas lápidas”, dijo.

¿Qué importancia tiene la fortaleza de Tavush?
La Fortaleza de Tavush son ruinas medievales situadas en la periferia de la población de Berd de la provincia de Tavush de Armenia. También conocida como fortaleza Bull Amram, corresponde al histórico reino de Armenia.
El afluente del río Kurá, el Tavush, fluye cerca de la fortaleza.
La primera mención del fuerte Tavush fue a principios del siglo X, cuando reinaba Ashot II “El Hierro” y como residencia de los virreyes en su mayoría de la familia Bull Amran.
Desde el siglo XIV la fortaleza fue abandonada y decayó en ruinas. No se conoce la fecha fundacional; aunque entre los siglos IX y X fue nombrada como lugar y varios príncipes se asentaron allí rebelándose contra la dinastía Bagratuni.

Tavush consistía en una ciudadela con una fortaleza inferior, situada en los altos acantilados escarpados en una colina estrecha -con una anchura máxima de 25 metros-.
Actualmente permanece un muro semicilíndrico unido a la muralla que tenía hasta 12 metros de altura, construida con grandes piedras de andesita. También se conservaron restos en las zonas este y noroeste y dentro de su área algunos restos de otros edificios.
La entrada principal estaba situada en la parte sur. Bajo la parte oriental inferior de la ciudadela, están conservadass las paredes de otra fortaleza menor con mampostería ciclópea de piedras fracturadas, una nave tipo vestíbulo con paredes de la iglesia, restos de viviendas y de edificios.
Antiguamente se extraía agua potable extraía a través de tuberías de arcilla, de las que se conservan algunos restos. Se accedía por la parte inferior del lado sur de la fortaleza y procedía de las fuentes llamadas Giglan,
Las ruinas de la fortaleza en algunas partes son visibles, aunque casi en su totalidad, se encuentran bajo una gruesa capa de tierra.