El desafío importante hoy es garantizar que el proceso de paz continúe y siga sobre la base de tres principios claves, afirmó el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, hoy, 4 de octubre, durante la hora de gobierno en el parlamento.
“Todo el mundo conoce estos principios. Estos principios quedaron registrados en una declaración del presidente del Consejo Europeo tras una declaración realizada en Bruselas el 15 de julio de 2023.
Uno de los principios es que Armenia y Azerbaiyán reconozcan la integridad territorial de cada uno en el entendimiento de que el territorio de Armenia tiene 29.800 kilómetros cuadrados y el territorio de Azerbaiyán es 86.600 kilómetros cuadrados. La Declaración de Almaty debería convertirse en la base política para la delimitación y demarcación de fronteras. Es importante ponerse de acuerdo sobre en qué tarjetas se basarán. Esto debería basarse en los mapas de 1975.
Además, la apertura de las comunicaciones en la región debe darse sobre los principios de soberanía, jurisdicción, legislación, igualdad y reciprocidad de los países.
Si Azerbaiyán confirma públicamente su compromiso con estos principios, entonces se puede suponer que la conclusión de un tratado de paz es sólo cuestión de poco tiempo.
El problema es que los altos funcionarios de Azerbaiyán no han confirmado su compromiso con estos principios. Esto genera sospechas de que por paz se refieren a sus supuestos reclamos sobre la integridad territorial de Armenia. Si confirman su compromiso con estos tres principios, entonces podremos considerar la paz prácticamente establecida”, señaló el jefe del gobierno armenio.

Sobre el diálogo armenio-azerbaiyano
En 2021 el presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev anunció su disposición a firmar un tratado de paz con Armenia. En marzo de 2022, Bakú transmitió a Ereván su propuesta de cinco puntos sobre la normalización de las relaciones. La parte armenia agregó correcciones y envió su versión. Desde entonces, ha habido varias rondas de negociaciones entre las partes a diferentes niveles.
El último fue en los Estados Unidos.
El 1 de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Arlington, EE. UU., una reunión bilateral entre el Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Jeihun Bayramov, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan. El mismo día, se llevó a cabo una reunión tripartita en Washington entre Ararat Mirzoyan, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov.
Las negociaciones , que duraron varios días, terminaron sin anuncios.
El 4 de octubre, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, dijo que la reunión prevista en Granada con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, no se llevará a cabo, pero que igual viajará. Azerbaiyán no quiere a Occidente en la negociación y se negó a participar porque no estaba invitado el presidente Erdogan de Turquía.
Comments