in ,

Tras la decisión de la UE, la OTSC «continúa trabajando» en enviar una misión a Armenia

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) aseguró que continúa trabajando en una misión de monitoreo que se enviará a Armenia en la frontera con Azerbaiyán, según informara el vocero Vladimir Zainetdinov a RBC.

OTSC

Según él, después de que el primer ministro armenio Nikol Pashinyan hiciera dicha solicitud a la OTSC, el Consejo de Seguridad Colectiva elaboró ​​un proyecto para analizar lo que implica enviar una misión de monitoreo temporal a la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, determinando el tamaño, el mandato y los términos de trabajo de dicha misión. 

El borrador “está en un alto grado de preparación, sin embargo, no fue posible adoptar este documento en la última sesión del OTSC. El trabajo continúa. Una vez finalizado el procedimiento de aprobación, el proyecto se presentará a la consideración de los órganos estatutarios de la organización”, señaló Zainetdinov, afirmando que es prematuro nombrar cifras específicas sobre el número y el momento.

Paralelamente a esto, el 23 de enero, los Cancilleres de la UE acordaron enviar una misión de monitoreo a largo plazo a Armenia en la frontera con Azerbaiyán. Esta es la segunda decisión de este tipo. La misión comenzará tentativamente en febrero y tendrá una duración de dos años.

Moscú no está contenta con este desarrollo de los acontecimientos. Así, Lavrov comentó sobre los acuerdos entre Ereván y Bruselas el 18 de enero, diciendo que la OTSC podría enviar su misión a la frontera y advirtió que esto podría molestar a Azerbaiyán.

“Sin embargo, a pesar de que somos aliados y de que esta misión está completamente preparada, la parte armenia prefiere negociar con la Unión Europea para que una misión de observadores civiles esté estacionada allí a largo plazo. Este es el derecho de Armenia, pero las actividades de los expertos requieren el consentimiento de Azerbaiyán, de lo contrario, será contraproducente y en lugar de generar confianza en la frontera <…> puede crear irritantes adicionales», dijo, reconociendo finalmente el derecho de Armenia a presentar solicitudes a organizaciones internacionales.

Tras la decisión de la UE, la OTSC "continúa trabajando" en enviar una misión a Armenia
La OTSC aseguró que continúa trabajando en una misión de monitoreo que se enviará a Armenia en la frontera con Azerbaiyán

Como informara SoyArmenio, la decisión fue acordada en la cumbre de Ereván en noviembre, en donde el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, se negó a aprobarla porque la organización se negó a dar una evaluación política de las acciones de Azerbaiyán hacia Armenia. 

Por si fuera poco y para no ofender a Bakú, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo en una conferencia de prensa el 18 de enero que el envío de una misión no debe vincularse a la condena de Azerbaiyán.

“Cuando se trata de condena, retórica, presentación de posiciones, entonces cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero si queremos enviar una misión OTSC, entonces esto no se debe a señales externas y declaraciones duras”, dijo el ministro, abandonando así a fundamentar la ayuda de la institución a su aliado.

La OTSC incluye a Armenia, Bielorrusia, Rusia, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán.

Comentario

Según el politólogo y experto del Instituto Armenio de Relaciones Internacionales y Seguridad David Stepanyan , Armenia no puede defenderse ahora, por lo que está tratando de “obtener protección externa”. La nueva misión es un buen paso, pero “no deberíamos estar satisfechos con esto”, dice :

“Debemos entender que esto no durará para siempre. Los europeos garantizarán nuestra seguridad hasta cierto punto, y debemos usar estos dos años para reconstruir el ejército, para elevarlo por encima de los estándares soviéticos”.

Según Stepanyan, la decisión es evidencia de que los europeos están ignorando la opinión de Aliyev:

“Este es un golpe para Bakú y Moscú. Espero que esta decisión contribuya al establecimiento de la estabilidad en la región. Y Aliyev ya no será utilizado por Rusia o Turquía como una herramienta contundente para atacar a Armenia”.

Stepanyan dice que Moscú ha utilizado a Azerbaiyán cuando Armenia no hizo concesiones a Rusia. Por otra parte, entiende que Aliyev no tiene suficiente peso político para ir contra Europa, pero añade que no descarta que Moscú vuelva a recurrir a “la ayuda de Azerbaiyán”, incluso después del despliegue de observadores de la UE.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Europa enviará la mitad de lo que pensaban a Armenia: la UE publica detalles de la misión

El bloqueo a Artsaj en una continuación del Genocidio armenio: Gevorgyan en PACE