in ,

Tras el anuncio de la UE de enviar observadores, ahora se suma la OTSC

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, anunció que la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) está lista para enviar observadores a la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, al igual que la UE aprobó su propia misión de observadores que se acordó anteriormente.

La misión de la UE se acordó en una reunión entre el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el 6 de octubre.

Hablando con el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, el miércoles, Lavrov dijo que los observadores podrían desplegarse en el lado armenio de la frontera con el acuerdo de los seis jefes de estado de la alianza de seguridad liderada por Rusia, según la agencia de noticias estatal rusa TASS .

Dijo que esto había sido recomendado por una misión de investigación de OTSC enviada a Armenia después de que el país apeló bajo la cláusula de defensa mutua del tratado durante los ataques de Azerbaiyán el 13 y 14 de septiembre. 

«Fueron allí, trajeron recomendaciones, estas recomendaciones han estado en nuestras manos durante más de un mes», dijo Lavrov.

La negativa de Rusia y la OTSC a ayudar militarmente a Armenia fue recibida con consternación generalizada en el país.

Misiones de observadores rivales

El anuncio de Lavrov se produjo un día después de que la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, criticara un acuerdo para desplegar observadores de la UE a lo largo de la frontera, que dijo que era un intento de hacer retroceder los esfuerzos de Moscú e intervenir en la normalización de las relaciones entre Ereván y Bakú.

«La única clave para la reconciliación entre Bakú y Ereván y el establecimiento de una paz duradera y una estabilidad a largo plazo en la región es la plena implementación de las declaraciones tripartitas de los líderes de Rusia, Azerbaiyán y Armenia», dijo TASS citando a Zakharova, refiriéndose al acuerdo que puso fin a la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj.

El martes, la ministra de Asuntos Exteriores de Francia, Catherine Colonna, anunció que el Comité Político y de Seguridad de la UE había aprobado el despliegue de una misión de observadores civiles de la UE para vigilar la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.

El canciller ruso Lavrov, anunció que la OTSC está lista para enviar observadores a la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, como la UE

La misión estaba programada para desplegarse durante un máximo de dos meses y estaría estacionada en el lado armenio de la frontera. Azerbaiyán, que acordó «cooperar con la misión [de la UE] en lo que a ella respecta», aún no se ha pronunciado sobre la propuesta de Lavrov.

Como informó SoyArmenio, el 13 de septiembre, ante el pedido armenio de asistencia militar a Rusia y a la OTSC por la invasión azerbaiyana a territorio soberano, la organización envío una comisión para evaluar un tema que tildo de «problema fronterizo»

Desde entonces, las relaciones entre Armenia y sus socios del bloque e incluso con Rusia pasaron a ser distantes y en Armenia se plantean abandonar la organización, ya que Rusia abiertamente esta apoyando a Azerbaiyán.

Written by Milkes Malakkian

Ingeniero de profesión y Periodista de formación. Creador del programa radial "Sobre Orígenes y Cunas" desde el 20 de Mayo de 1989.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Putin aprobó proyecto de doble ciudadanía con Osetia del Sur

    Moscú ofrecerá a Ereván y Bakú celebrar una cumbre trilateral

    Armenia se prepara para la visita del consejo intergubernamental de la UEE