in ,

Trabajadores temporales de Armenia dudan viajar este año a Rusia

Ante la caída de los permisos laborales en Rusia y la imposibilidad de transferir lo ganado a Armenia, los mas de 70.000 trabajadores temporales que anualmente viajan a Rusia se preguntan hoy si es negocio viajar.

El Banco Central registró una caída de la participación de las remesas en la economía, bajando al 8% cuando históricamente era el 15%. Y aunque el peso de las remesas cambia, el número y la geografía de las personas que salen de Armenia para los trabajos temporales se mantiene.

Los armenios principalmente van a Rusia a trabajar, por lo que las sanciones contra este país afectan directamente a los trabajadores migrantes. 

Cada año alrededor de 70.000 personas salen de Armenia a Rusia para trabajar. Según los expertos, las sanciones contra Rusia también crean problemas económicos para Armenia. Tatjik Bezhanyan, experto en el programa de migración de la organización Armenia Caritas, piensan hoy que los trabajadores temporales se enfrentan a nuevos problemas.

“Es posible que se vayan a trabajar al extranjero, pero en un futuro cercano tendrán problemas con el pago del trabajo. Todas las condiciones previas para esto existen en este momento. Nuestros ciudadanos trabajan principalmente en el sector de la construcción. Rusia importa materiales de construcción principalmente de Alemania y Finlandia. Hoy estos países se niegan a suministrarlos. Por lo tanto, en un futuro cercano simplemente no tendrán materiales de construcción. Por otro lado, puede haber problemas con la transferencia de dinero”

El experto cree que la práctica de la transferencia de dinero de Rusia a Armenia será más difícil, y que la cantidad transferida será limitada ․ El experto dice que los no residentes, aquellos que están en Rusia hasta por 183 días, pueden transferir desde Rusia hasta el equivalente a US$5.000, y si cruzan la frontera, no pueden sacar más de US$10.000 del país.

Si una persona saca durante la temporada, digamos, US$12.000, es posible que no pueda traer esa cantidad consigo”. O el empleador no podrá pagarle. 

Todavía no hay un anuncio oficial, pero el experto dice que es posible que se distribuyan cupones de alimentos a quienes tienen registro permanente. Son personas con estatus de residencia o ciudadanos rusos.

Trabajadores temporales de Armenia dudan viajar este año a Rusia

Según el Servicio de Migración de Rusia, unos 579.000 ciudadanos de Armenia salieron hacia Rusia en 2021, registrados legalmente. Según los datos de fin de año, 426.000 personas salieron del registro migratorio. Se estima que algunos de ellos regresaron y más de 46.000 personas recibieron la ciudadanía rusa.

Según el Banco Central de Armenia, en los últimos meses de 2022, los particulares recibieron remesas por unos US$128 millones, cerca de 12% más que el año pasado. Además, las remesas de Rusia y Estados Unidos fueron casi iguales, un 32% en total. Pero la tendencia de crecimiento fue diferente. Si las remesas de Rusia aumentaron 4,5%, la de los EE. UU., en un 7%. Sin embargo, el 40% del dinero que llegará a Armenia en 2021 proviene de Rusia. Por tanto, la fuerte devaluación del rublo supone un duro golpe para el bolsillo de estos ciudadanos. 

“Alrededor de US$1.000 millones se transfirieren anualmente desde Rusia. Estas sumas caerán, ya que 90% de las transferencias fueron dirigidas al consumo, por lo tanto, esta situación afectará directamente el nivel de vida de los ciudadanos”, opina el economista Grigor Nazaryan.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Cavusoglu anuncia la tercera reunión entre Turquía y Armenia en Viena

Los diputados de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) pusieron a consideración un proyecto de enmiendas a la Ley de Idiomas aprobada en 2013. Según el proyecto, se prevé convertir el ruso en idioma oficial

Artsaj insta a las autoridades armenias a renunciar a su posición “catastrófica”