in ,

El terremoto de Spitak azotó Armenia hace 33 años

Hace 33 años, ocurrió un terrible desastre natural en Armenia: el terremoto de Spitak, que se convirtió en una prueba de fuego para el país. En cuestión de segundos, un devastador terremoto provocó el colapso total de miles de edificios y la muerte de decenas de miles de personas. El mundo y la diáspora armenia se movilizó para ayudar a un país desbastado.

Los supervivientes del terremoto luchan por conseguir pan. 
Los supervivientes del terremoto luchan por conseguir pan. 
Las autoridades soviéticas revelaron que no había planes de contingencia para desastres.

Daño causado

El 7 de diciembre de 1988 a las 11.41. 22.7 hora local, un devastador terremoto de 10 en la escala de Richter sacudió el norte de Armenia.

El terremoto de Spitak pertenece a los llamados terremotos de ciclo completo: temblores preliminares, temblores fuertes, réplicas. El terremoto cubrió alrededor del 40% del territorio de Armenia. 21 ciudades y distritos, 342 pueblos se vieron afectados. Las ciudades de Spitak, Leninakan, Kirovakan, Stepanavan, más de cien aldeas y asentamientos de las regiones de Spitak, Akhuryan, Gugark, Aragats, Kalinin y Stepanavan fueron total o parcialmente destruidas.

514.000 personas quedaron sin hogar. Aproximadamente 20.000 personas resultaron heridas de diversa gravedad, 25.000 murieron. Hubo muchas víctimas, especialmente en Gyumri, entre 15 y 17.000, en Spitak, 4.000.

Como resultado del devastador terremoto, el 17% de todo el parque de viviendas de Armenia fue destruido, más de 100 empresas industriales dejaron de operar y se causaron grandes daños a los monumentos arquitectónicos, históricos y artísticos.

El mundo estaba al lado de Armenia

Desde los primeros minutos del terremoto, la población actuó con toda dedicación, pero carecía del equipo de salvamento necesario.

Una comisión especial encabezada por el presidente del Consejo de Ministros de la URSS, Nikolai Ryzhkov, llegó a Armenia desde Moscú. Más de 113 países y 7 organizaciones internacionales prestaron asistencia integral a Armenia. Se entregaron a Armenia medicamentos, equipo médico, equipo de construcción, tiendas de campaña, alimentos, ropa y otros artículos.

De acuerdo a SoyArmenio, en 1989, más de 40.000 especialistas y personal militar de diferentes regiones de la Unión Soviética trabajaron en la zona del desastre. Varios estados continuaron brindando asistencia a Armenia en los años siguientes.

Hace 33 años, azotó un terrible desastre natural a Armenia: el terremoto de Spitak, que en segundos provocó el colapso total en el país
Hace 33 años, azotó un terrible desastre natural a Armenia: el terremoto de Spitak, que en segundos provocó el colapso total en el país

La diáspora estuvo con Armenia

Nuestros compatriotas brindaron su asistencia tanto individualmente como a través de una variedad de iniciativas. Crearon los fondos SOS Armenia, Aznavour Armenia y decenas de otras organizaciones. Muchos expertos de la diáspora se apresuraron a viajar a Armenia: médicos, psicólogos, constructores, arquitectos. Vinieron y participaron en trabajos de rescate y reconstrucción.

Written by Verónica Allocco

Licenciada en Comunicación Social. Viajera y amante de la naturaleza y las buenas historias.

Turquía continua político hostil a las minorías religiosas

Aliyev exigió a Armenia poner fecha al Corredor Zangezur