Un convoy humanitario de diecinueve camiones que envió Armenia a Nagorno Karabaj permanece en la entrada del Corredor Lachin por tercer día sin que Azerbaiyán permita su paso ni Rusia su escolta.

Los camiones, que transportan 361 toneladas de alimentos y otros artículos, partieron de Ereván el 27 de julio y representantes de la UE están monitoreando la situación.
El corredor es la única ruta que une Armenia con la región separatista y Bakú lo bloquea desde hace más de siete meses.
Armenia el 28 de julio prometió no dar marcha atrás al convoy y el vicecanciller armenio Vahan Kostanian, dijo que aunque «no hay avances positivos en este momento», los vehículos permanecerán allí «el tiempo que sea necesario».
El gobierno armenio dijo el 25 de julio que intentaría enviar 360 toneladas de harina, aceite de cocina, azúcar y otros alimentos básicos a Nagorno-Karabaj para aliviar la grave escasez de alimentos causada por el bloqueo.
Los camiones llegaron a la entrada del Corredor Lachin a última hora del 26 de julio, pero permanecieron varados allí en las horas siguientes, y Bakú se negó a dejarlos pasar por un puesto de control azerbaiyano establecido allí en abril.
Funcionarios armenios habían expresado su esperanza de que las fuerzas de paz rusas escoltaran los suministros de socorro.

Después del incidente de la colocación de la bandera de Azerbaiyán en el puente de Hakari, ningún cargamento ingresó a Artsaj desde el 15 de junio. Los camiones fueron cargados en presencia de diplomáticos internacionales para que vean que era ayuda humanitaria.
La prestigiosa Freedom House, la Unión Europea y Francia pidieron a Azerbaiyán permita a la Cruz Roja transportar la ayuda humanitaria necesaria. Al día siguiente, esos mismos diplomáticos comprobaron que Bakú no dejaba pasar el convoy humanitario.
Como informara SoyArmenio, hoy Azerbaiyán exigió a los «países y organizaciones internacionales «engañados» por Armenia «respetar su soberanía e «integridad territorial», no interferir en los «asuntos internos del país y poner fin a la política de doble rasero».
Para Bakú, es una violación a su integridad territorial
En una declaración del 26 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán condenó el convoy de ayuda como una “provocación” y dijo que era un ataque a la integridad territorial de Azerbaiyán.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, defendió el intento de entrega de la ayuda humanitaria.
“Las 360 toneladas de alimentos de vital importancia enviadas a Nagorno-Karabaj son exclusivamente para fines humanitarios”, dijo.
Bakú volvió a negar las declaraciones sobre la tensa situación humanitaria en Nagorno-Karabaj, diciendo que el 26 de julio, los camiones fueron enviados al «territorio de Azerbaiyán» sin su permiso.

El bloqueo a Lachin
Azerbaiyán suspendió a principios de este mes el tráfico a través de un puesto de control en el corredor en espera de una investigación después de que dijo que se habían descubierto «varios tipos de contrabando» en los vehículos de la Cruz Roja que venían de Armenia.
La suspensión del tráfico aumentó la preocupación por una crisis humanitaria en Nagorno-Karabaj.
El corredor es la única ruta que une Armenia con la región separatista y Bakú lo bloquea desde hace más de siete meses, provocando escasez de alimentos, medicinas y energía.
Armenia y Azerbaiyán libraron dos guerras por Nagorno-Karabaj, un enclave montañoso predominantemente poblado por armenios que es reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán. La guerra más reciente duró seis semanas a finales de 2020 y dejó 7.000 soldados muertos en ambos bandos.
Como resultado de la guerra, Azerbaiyán recuperó el control de una parte de Nagorno-Karabaj y siete distritos circundantes. La guerra terminó con un alto el fuego negociado por Rusia en virtud del cual Moscú desplegó alrededor de 2.000 soldados para servir como fuerzas de paz y garantizar el tránsito por Lachin, lo que no sucedió..
Comments