El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) aplicó una medida provisional contra Azerbaiyán exigiendo proporcionar información sobre prisioneros de guerra y anunciar los términos del intercambio antes del 27 de noviembre.

La Corte también obligó a Azerbaiyán a proporcionar información sobre los 10 civiles secuestrados después del establecimiento del alto el fuego antes del 30 de noviembre.
El 17 de noviembre, Armenia había solicitado la aplicación de una nueva medida provisional para evitar tratos inhumanos y degradantes, así como daños irreparables a la vida de 10 civiles que fueron capturados en su camino de Goris a Shushi.
Los 10 ciudadanos desaparecidos en la carretera Goris-Shushi
La Defensoría de los Derechos Humanos de Artsaj señala que el personal recibió las alarmas de que el 11 de noviembre, 10 ciudadanos de Artsaj y Armenia desaparecieron en el tramo Shushi de la carretera Goris-Shushi, luego de lo cual se publicó un video en las redes sociales azerbaiyanas, demostrando su presencia en el lado azerí.
La Defensoría del Pueblo condenó enérgicamente el hecho de la desaparición forzada de estas personas, así como el hecho del trato inhumano que demuestra el video publicado.
Cabe señalar que Armenia ya presentó una solicitud al TEDH , exigiendo que Azerbaiyán garantice el derecho a la vida de 10 ciudadanos desaparecidos en la carretera Goris-Shushi.
Como señaló el líder de la facción “Armenia ilustrada” Edmon Marukyan en el parlamento dijo que si hay personas capturadas después de la firma de un acuerdo de alto el fuego, esto permitiría al parlamento armenio discutir la posibilidad de incumplimiento de otras disposiciones de la declaración sobre el fin de la guerra en Artsaj, ya que la parte azerbaiyana no las está cumpliendo.
“Siete días después de la firma del documento (en Artsaj) hay miles de violaciones, y el parlamento debe adoptar una declaración que tendrá una fuerza legal prevaleciente que el documento firmado y luego comenzar los procesos a partir de esto”, dijo Marukyan.
También señaló que también hay información sobre la infiltración de grupos de sabotaje en Karvachar y “de esto también hay que hablar, es imposible guardar silencio sobre todo esto”.
Dias después, se desestimó el rumor de grupos de sabotaje en Karvachar y desde Moscú, el presidente Putin y su canciller Lavrov, advirtieron a las fuerzas políticas armenias que sería “desastroso” que Armenia incumpliera el acuerdo.