in ,

«Stonehenge en Armenia»: National Geographic publicó sobre Zorats Karer

Imagen de helicóptero de Zorats Karer

La versión en español de la revista geográfica National Geographic publicó un artículo titulado «Zorats Karer – Stonehenge en Armenia» con numerosas versiones sobre el origen y propósito del complejo megalítico Zorar Karer (o Carahunge). Según algunas teorías, podría ser un antiguo observatorio astronómico, un asentamiento o incluso una tumba.

El monumento Zorar Karer está ubicado en una meseta montañosa con una altura de 1770 metros cerca de la ciudad de Sisian, región de Syunik de Armenia. Otro nombre para el complejo, Karahunj, es el resultado de la fusión de dos palabras armenias: «kar» (ք ք ր) – que significa «piedra» – y «unj» (ǰ ւ ւ ր) – es decir, «voz» o «sonido» . Esto significa que «Karahunj» se puede traducir como «piedras parlantes». Este nombre puede deberse a que las piedras emiten un peculiar silbido cuando sopla un fuerte viento.

Zorats Karer consta de 223 piedras verticales dispuestas en círculo. Por lo tanto, los arqueólogos lo comparan con el misterioso monumento megalítico Stonehenge en el Reino Unido. 

Carahunge o Zorats Karer, conocido como el Stonehenge de Armenia
Carahunge o Zorats Karer, conocido como el Stonehenge de Armenia

Karahunj fue mencionado por primera vez por el etnógrafo georgiano Stepan Lisitsian en 1935. Sugirió que en la antigüedad este lugar se usaba como corral para guardar animales. Pero en la década de 1950, el historiador y filólogo armenio Marus Hasratyan descubrió cámaras funerarias en Zorats Karer que datan de los siglos XI-IX a.C.

En 1984, el estudio fue realizado por el arqueólogo armenio Onik Khnkikyan. Creía que las piedras del complejo Karahunj se usaban para observar las estrellas. El arqueólogo creía que los agujeros en las piedras eran una especie de telescopios. Aproximadamente la misma opinión comparte Arevik Sargsyan, miembro de la organización pública histórico-cultural «Bnoran», quien afirma que Zorats Karer es el observatorio más antiguo del mundo.

Sin embargo, el explorador armenio Ashot Piliposyan también realizó excavaciones. Según sus resultados, dijo que no había encontrado nada que indicara que Karahunj era un observatorio. Piliposyan cree que solía haber un asentamiento en el sitio del monumento.

Sin embargo, los residentes de Ereván vienen a Karahunj todos los años para celebrar los solsticios de invierno y verano. Tal como sucede todos los años en otros sitios arqueológicos, incluido el mismo Stonehenge.

National Geographic en 2016 incluyó el complejo Zorats Karer en la lista de los lugares más antiguos para observar el cielo estrellado.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

La plantación de árboles a nivel nacional se llevó a cabo en Armenia

Camión militar azerbaiyano embistió contra vehículo civil en Artsaj