El reconocido activista antibélico Georgi Vanyan, quien culpa a Rusia por la enemistad entre los vecinos del Cáucaso, fue multado por la policía por publicar en Facebook un pedido al primer ministro para que recurra al dialogo y abandone «el engaño criminal de un poder salvador, de un aliado estratégico” .
La policía de Armenia multó al activista contra la guerra, Georgi Vanyan, por una publicación de Facebook en la que pedía el diálogo con Azerbaiyán.
Vanyan le dijo a OC Media que la policía lo visitó el sábado y le informó que enfrentaba una multa de ֏300,000 – ֏ 700,000 ($ 620– $ 1,500) y que si se negaba a retirar la publicación, la multa aumentaría a ֏ 1 millón ($ 2,100). Dijo que no pagaría hasta recibir el motivo por escrito.
Según él, el domingo el subjefe del departamento de policía de Ijevan lo visitó y repitió estas demandas.
Vanyan le dijo a OC Media que la razón por la que las autoridades lo perseguían era que el estado de la ley marcial en el país prohíbe al público criticar las acciones de las autoridades o la efectividad de esas acciones.
La publicación «ofensiva» estás en Facebook desde el viernes, en donde Vanyan escribió que Armenia «había cruzado durante mucho tiempo el umbral de los crímenes contra sus propios ciudadanos».
«Detén esta farsa criminal que habla de victoria: no hay victoria contra un vecino, no se pisotea al vecino, no se destruye al vecino», escribió. «Uno habla con un vecino y sigue hablando hasta que encuentra la capacidad de hablar el mismo idioma, hasta llegar a un entendimiento mutuo».
«Olvídate, abandona el engaño criminal de un poder salvador, de un “aliado estratégico”. Ante esta implacable masacre, olvídate, deja a un lado la ridícula búsqueda de aliados, la vergonzosa esperanza de que la comunidad internacional te brinde una limosna -en forma de admisión- de que estás siendo sometido a un genocidio».
Un activista antibélico y antinacionalista
Georgi Vanyan tiene una reputación de larga data y controvertida en Armenia debido a su fuerte posición antibélica y antinacionalista, así como a sus duras críticas al discurso histórico y político de la corriente principal armenia y al papel de Rusia en los conflictos del sur del Cáucaso.
En septiembre, junto con el politólogo azerbaiyano Zardusht Alizade, hicieron un llamamiento a las sociedades de ambos países advirtiendo contra «otra ronda de derramamiento de sangre y destrucción, esta vez a mayor escala, acercándose inevitablemente a Armenia y Azerbaiyán».
Durante casi 20 años, el hombre de 57 años se desempeña como director del Centro del Cáucaso para Iniciativas de Consolidación de la Paz , que organizó eventos de consolidación de la paz en Armenia y Georgia para activistas, periodistas y activistas armenios, azerbaiyanos, georgianos, abjasios y de Osetia del Sur.
Junto con activistas de la sociedad civil de Azerbaiyán y Georgia, fue el iniciador del «Proceso Tekali», una campaña de consolidación de la paz de larga duración en la aldea georgiana de Tekali, cerca de las fronteras de los tres países del sur del Cáucaso.
La campaña llevó a personas de las regiones fronterizas de Armenia y Azerbaiyán a Georgia para entablar un diálogo directo tras la primera guerra de Karabaj.
Como ex director de teatro, también organizó el ‘Festival de Arte y Transformación de Conflictos de Tekali’ en Georgia, e intentó organizar proyecciones de películas azerbaiyanas en Armenia.
En 2005-2006, organizó las giras «Peacebuilding Comando» que llevaron a escritores azerbaiyanos a ciudades de Armenia y Nagorno-Karabaj afectadas por la guerra. Los recorridos incluyeron reuniones con comunidades locales, incluidos estudiantes de la escuela y veteranos de guerra.
Los eventos también incluyeron una exposición de pinturas de jóvenes artistas de Azerbaiyán, Armenia y Georgia dedicadas a la memoria de las víctimas de los conflictos en el Cáucaso, así como la proyección del documental georgiano-abjasio ‘Karabaj’. Esta gira fue documentada en la película ‘Open the Border!’.