Dos parlamentarias que representan al opositor Partido de la Armenia Próspera (BHK) anunciaron que pedirán una ley que prohíba los abortos excepto en casos de emergencia médica.
«Sé que muchos dirán que toda mujer y familia tiene derecho a interrumpir su embarazo, pero un feto también tiene derecho a vivir», escribió una de ellas, Naira Zohrabian, en Facebook esta semana.
Zohrabian dijo que ella y su colega legisladora de BHK, Shake Isayan, distribuirán en los próximos días un «proyecto de ley sobre el derecho a la vida de los niños no nacidos».
No dijo si la iniciativa es respaldada por el millonario acusado de corrupción y creador del partido, Gagik Tsarukian.
El aborto es legal en Armenia desde la época soviética. La ley armenia actualmente permite el procedimiento durante las primeras 12 semanas de embarazo.
Citando estadísticas oficiales, Zohrabian se quejó de que se realizaron hasta 434.000 abortos en el país de unos 3 millones desde 1991.
«El número real es definitivamente más alto porque en muchos casos las interrupciones del embarazo se realiza ilegalmente y no se registra», dijo.
Zohrabian, quien preside el comité de derechos humanos del parlamento armenio, dijo que esto ayudaría a bajar el problema crónico de los abortos selectivos por género en Armenia.
A favor del aborto en Armenia.
Los expertos en salud y los activistas cívicos se opusieron enérgicamente a la prohibición propuesta por Zohrabian.
Tsovinar Harutiunyan, jefe de la oficina de Ereván del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), también insistió en que una prohibición general de los abortos no evitaría la interrupción generalizada del embarazo por motivos de género.
“Creemos que resolveremos este problema a largo plazo si aumentamos el papel de las niñas y las mujeres en la sociedad”, dijo.
La delegada expresó que los esfuerzos del gobierno y la sociedad civil de los últimos años para frenar los abortos selectivos ya están dando algunos frutos. La disparidad entre la cantidad de niños y niñas recién nacidos en el país disminuyó de 115 a 100 en 2015 a 110 a 100 en 2019.
Por su parte, Zaruhi Hovannisyan, una activista por los derechos de las mujeres, fue aún más crítica con la propuesta de ley contra el aborto, acusando al BHK de explotar el tema con fines políticos. «Es un intento de resolver los problemas políticos reuniendo a las masas reaccionarias en torno a esa fuerza política», acusó.
El diario «Hraparak» citó a Zohrabian diciendo el viernes que planea reunirse la próxima semana con representantes de organizaciones no gubernamentales preocupadas por su iniciativa.