Las organizaciones periodísticas armenias emitieron una declaración conjunta, en la que informan abusos de poder de la policía para impedir las actividades de los medios de comunicación.
Afirmaron que el día anterior, el 18 de agosto, la policía impidió la actividad profesional de un grupo de periodistas. Ellos cubrían una manifestación por el tema Amulsar y Jermuk, en frente de la Asamblea Nacional de Armenia.
Además, denunciaron que para cubrir el evento, la policía exigió que los medios obtuvieran un permiso del jefe del personal parlamentario. Solo entonces les iban a permitir tomar fotografías. Luego de media hora de polémica, los mismos policías dejaron entrar a los periodistas registrando sus nombres, apellidos y nombres de los medios.
«Nosotros, las organizaciones abajo firmantes, notamos que esta no es la primera vez durante el estado de emergencia dictada por la pandemia del coronavirus. La policía interpreta la ley y los derechos de los periodistas de una manera peculiar. Abusan de sus poderes e interfieren con las actividades de los medios», dice el comunicado.
En este contexto, pidieron al gobierno que pararan las demandas del gobierno a los medios de comunicación para que retiren publicaciones «que causan pánico». Además, pidió el fin de las inspecciones a las televisoras y el inicio de procedimientos administrativos por no llevar máscara durante los programas.
El 3 de julio, la policía visitó ArmNews y Channel Five para iniciar un proceso administrativo por no usar máscaras en la televisión.
Las organizaciones exigen a la Policía que inicie una investigación interna para determinar quienes fueron lso que obstruyeron su actividad el 18 de agosto; y que sean llevados ante la justicia.
«Exigimos al gobierno que instruya claramente a los organismos encargados de hacer cumplir la ley para que actúen dentro de sus poderes; y no utilicen las condiciones del estado de emergencia como excusa para interferir o restringir irrazonablemente el trabajo de los medios», pidió la organización.
La declaración fue firmada por el Comité para la Protección de la Libertad de Expresión; el Club de Prensa de Ereván; el Centro de Iniciativas de Medios; el Club de Periodistas «Asparez»; el Centro de Libertad de Información; el Instituto de Diversidad de los Medios – Armenia; el Club de Periodismo Público; la ONG «Periodistas para el Futuro»; la ONG «Periodistas por los Derechos persona «; y Goris Press Club.