El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, hablando hoy, 25 de mayo, en una reunión del Consejo de Ministros de Defensa de los Estados de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en Minsk, declaró la importancia de la participación de la parte armenia en el entrenamiento operativo y de combate conjunto. actividades en el marco de la OTSC.

“Armenia es miembro de nuestra organización, nuestro aliado. Estamos interesados en establecer la paz y estamos haciendo todo lo posible para estabilizar la situación en Transcaucasia. Al mismo tiempo, me gustaría señalar especialmente la importancia de la participación de la parte armenia en actividades conjuntas de entrenamiento operativo y de combate en el marco de la OTSC”. dijo el jefe del departamento militar.
En la reunión del Consejo de Ministros de la OTSC en la capital bielorrusa, participa desde Armenia el representante del departamento militar de la república en el Cuartel General Conjunto de la OTSC Artak Tonoyan . El ministro de Defensa, Suren Papikyan, no fue a Minsk .
La OTSC y Armenia: una relación complicada
Como informara SoyArmenio, el ejercicio «Hermandad indestructible – 2023» se planeó previamente en el territorio de Armenia. A principios de año, el Ministerio de Defensa ruso informó que se realizarían maniobras de mantenimiento de la paz en Armenia. Sin embargo, al comentar esta información en una conferencia de prensa el 10 de enero, el primer ministro Nikol Pashinyan afirmó que Ereván no considera conveniente realizar ejercicios de OTSC en la república este año, y agregó que hubo un malentendido, ya que el Ministerio de Defensa de Armenia ya lo había notificado.
La decisión de las autoridades armenias de abstenerse de realizar ejercicios en su territorio fue otra demostración de su descontento con el sistema de seguridad colectiva regional, ya que la OTSC no respondió adecuadamente a las solicitudes de Armenia, no brindó la asistencia necesaria a su aliado, cuando las tropas azerbaiyanas invadieron el territorio soberano de Armenia en 2021 y 2022 y permanecen en posiciones fortificadas hasta ahora.

Foto: Ministerio de Defensa de Armenia (mil.am)
Como resultado de los enfrentamientos más grandes después de la guerra de 44 días en Karabaj en el otoño de 2020, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán avanzaron profundamente en el territorio de Armenia en ciertas direcciones en las regiones de Syunik, Vayots Dzor y Gegharkunik.
A principios de este mes, el secretario del Consejo de Seguridad, Armen Grigoryan , expresó que Ereván no recibe que compró desde Moscú. Al mismo tiempo, un funcionario armenio de alto rango admitió que el liderazgo de la república discutió el tema de una posible salida del sistema regional de seguridad colectiva.
El 13 de septiembre de 2022, el Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC decidió enviar una misión a Armenia encabezada por el Secretario General de la organización para evaluar la situación en la frontera armenio-azerbaiyana y preparar un informe a los jefes de Estado tras la escalada armada en la región. La tarea de la misión era desarrollar propuestas para la desescalada. Armenia recurrió a la OTSC en busca de ayuda en virtud del artículo 4 de la Carta de la organización, según el cual la agresión contra un estado miembro del bloque se considera agresión contra todos sus miembros. Pero la OTSC ni Rusia contestaron.
Sin embargo, se realizó una cumbre de la OTSC en noviembre en Ereván, en la que Armenia firmaría dos documentos, una declaración del Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC contra la agresión que recibieras Armenia y la decisión de brindar asistencia a Armenia en forma de una misión de observación. Ambos documentos fueron enviados para su revisión.
El mismo día 23 de noviembre, Nikol Pashinyan se negó a firmarlos, aduciendo que en la declaración no mencionan en ningún momento que Azerbaiyán invadió territorio soberano armenio, y que la misión de observación que ofrecía la OTSC no aceptaba las fronteras que Armenia decían que debían resguardar.
El primer ministro Nikol Pashinyan no descartó el 22 de mayo que Armenia pueda tomar una decisión de jure para dar por terminada su participación en la OTSC, pero lo haría luego que la OTSC “se fuera del país por que no cumplió con sus obligaciones”
Comments