Armenia dice que seis soldados armenios murieron en una miniguerra fronteriza con Azerbaiyán a principios de esta semana, en los peores enfrentamientos desde que las dos naciones del sur del Cáucaso libraron una guerra de 44 días por Nagorno-Karabaj hace un año.

En un comunicado el 19 de noviembre , el Ministerio de Defensa de Armenia dio los nombres de cinco militares que murieron en los enfrentamientos, incluido un oficial. Dijo que aún no se había establecido la identidad de otro soldado muerto.
El ministerio informó de la muerte de un soldado; y dijo que se había perdido la comunicación con otros 24 militares , mientras que otros 13 fueron hechos prisioneros por las fuerzas azerbaiyanas.
«Se está trabajando intensamente con la mediación y participación de la parte rusa , para repatriar a los soldados que fueron hechos prisioneros o desaparecidos como resultado de los combates», dijo el ministerio el 19 de noviembre, agregando que la situación a lo largo de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán se mantuvo «relativamente estable» durante la mañana. según cita SoyArmenio.
Luego , a última hora de la tarde, el 18 de noviembre, en Shushi , la parte azerbaiyana, a través de la mediación directa de las tropas de mantenimiento de la paz rusas , entregó al Servicio de Emergencia del Estado los cuerpos de tres militares armenios muertos en un ataque de las fuerzas armadas azerbaiyanas del 16 de noviembre.

La miniguerra de Syunik
Azerbaiyán intentó una invasión al territorio de Syunik en Armenia desatando una miniguerra el martes 16 noviembre.
Armenia anunció que murieron 6 soldados, 13 fueron capturados y que 24 militares estaban desaparecidos. Por su parte, Azerbaiyán reconoció 7 muertos y 10 heridos, aunque Ereván asegura que Bakú perdió hasta 70 militares.
Los armenios señalan que la invasión de Azerbaiyán a Syunik, fue un intento de conseguir a la fuerza el Corredor Zangezur , una ruta diseñada por el panturquismo para unir Azerbaiyán con su enclave Najichevan, y así Turquía con el mundo turco de Asia. Los azerbaiyanos dicen que solo se posicionaron en su territorio, según sus propios mapas.
Después de los enfrentamientos, Moscú obligó a las Ereván y Bakú a detener las hostilidades. La violencia renovó los llamamientos internacionales para que los dos vecinos comiencen la delimitación y demarcación de su frontera de la era soviética.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, dijo el 18 de noviembre que aceptaba la propuesta rusa para comenzar el proceso de delimitación y demarcación fronteriza. Azerbaiyán aun no contestó.
La situación a lo largo de la frontera es tensa desde la guerra de 44 días entre Armenia y Azerbaiyán de noviembre de 2020, en la que murieron al menos 6.500 personas.
El conflicto terminó con un alto el fuego negociado por Rusia; otorgando a Bakú el control de lo que ganó con sus ataques y de territorios adyacentes ocupados por los armenios. Luego, desplegó 2.000 tropas rusas en la zona para garantizar la tregua.
La región de Karabaj es reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán; pero había quedado bajo el control de los armenios tras ganar una guerra separatista en 1994; y que los llevó a declarar la República de Artsaj, aunque no fue reconocida por ningún país.