El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, dijo durante una nueva reunión del Consejo de Seguridad, que las batallas en la zona fronteriza de Tavush de julio demostraron que el problema de Nagorno-Karabaj no tiene solución militar y que llegó el momento de que Azerbaiyán lo acepte.
“Tras nuestra reunión anterior, tuvieron lugar eventos bien conocidos: las batallas victoriosas en Tavush. Y hay que decir lo siguiente: todo este tiempo pedimos a los políticos de Azerbaiyán que no hablaran con Armenia desde una posición de fuerza, con el lenguaje de la fuerza. Esto es una inútil retórica. Y, de hecho, las victoriosas batallas de julio lo demostraron y confirmaron: que la cuestión de Karabaj no tiene una solución militar. Llegó el momento de que las autoridades de Azerbaiyán lo acepten”, dijo Nikol Pashinyan.
El Primer Ministro señaló que si el problema de Karabaj tuviera una solución militar, el pueblo de Artsaj podría afirmar que lo resolvió hace mucho tiempo.
“Es muy importante reconocer que la posición de Armenia sobre la cuestión de Karabaj ha sido y sigue siendo constructiva; que la cuestión de Artsaj debe resolverse mediante negociaciones pacíficas. La posición de la República de Armenia, de hecho, siempre fue esta, y sin importar el origen político del gobierno y las autoridades”, señaló el Primer Ministro.
Nikol Pashinyan destacó que el siguiente factor registrado en la Estrategia de Seguridad Nacional y expresado muy rápidamente, es la política destructiva de Turquía en nuestra región y en el mundo en general.
El Primer Ministro señaló que la declaración más importante que debemos hacer es que la República de Armenia puede garantizar su seguridad.
“La declaración más importante que tenemos que hacer es que la República de Armenia está en condiciones de enfrentar los desafíos de seguridad emergentes. Al mismo tiempo, debemos fijarnos la tarea de mejorar el entorno de seguridad del país cada semana, cada mes y cada año”
¿Porqué hay guerra entre Armenia y Azerbaiyán?
Es por la zona de Nagorno Karabaj, hoy conocida como República de Artsaj.
En 1988, el enclave administrativo llamado Nagorno Karabaj – poblado en su mayoría por armenios – proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia. No querían seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético ruso .
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno Karabaj y el consejo regional Shahumyan; se declaró la independencia de la República de Nagorno Karabaj o NKR. Esto fue gracias a la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado.
Luego volvería a tomar el nombre armenio de Artsaj
La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, Azerbaiyán comenzó las hostilidades. Duante los comabtes, las tropas de Armenia tomaron bajo control Karabaj y otros siete distritos adyacentes. Así se puedo liberar parte de Nagorno Karabaj, ya que Gandzak y Gardman, aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy la República de Artsaj es un Estados consumado con todos los atributos modernos. Tiene todas las tradiciones democráticas y una política exterior independiente. Cuenta además con un dinámico desarrollo económico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
En 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia. Buscan impulsar las negociaciones de lo que se llama el enclave de Nagorno Karabaj.
Aún hoy Azerbaiyán insiste en recuperar una integridad territorial de la época soviética. Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj, ya que los mediadores y Azerbaiyán no permiten que sea parte de las negociaciones.