in ,

OSCE pide reunión de cancilleres de Armenia y Azerbaiyán

Zohrab Mnatsakanyan / Jeyhun Bayramov

Los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE invitaron a los cancilleres de Armenia y Azerbaiyán a una reunión y pidieron la reanudación de las negociaciones sobre Nagorno Karabaj sin condiciones previas.

Los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE mantuvieron conversaciones telefónicas con los Ministros de Relaciones Exteriores de Armenia y Azerbaiyán Zohrab Mnatsakanyan y Jeyhun Bayramov, según indica el sitio web de la organización.

Los copresidentes invitaron a los ministros a reunirse personalmente con ellos en las próximas semanas. Pide aclarar más sus posiciones con miras a reanudar negociaciones sustantivas serias sin condiciones previas.

Los Copresidentes MG de la OSCE, Igor Popov (Rusia) Stefan Visconti (Francia) y Andrew Schofer (Estados Unidos) y el Representante Personal del Presidente en ejercicio de la OSCE, Andrzej Kasprzyk, celebraron consultas intensivas en París el lunes.

Estudiaron la situación en la región, prestando especial atención a los acontecimientos que siguieron a la escalada de violencia en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán a mediados de julio.

¿Porqué hay guerra entre Armenia y Azerbaiyán?

Es por la zona de Nagorno Karabaj, hoy conocida como República de Artsaj.
Se remonta a 1988 cuando el enclave administrativo llamado Nagorno Karabaj, poblado en su mayoría por armenios, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético ruso .

El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno Karabaj y el consejo regional Shahumyan, se declaró la independencia de la República de Nagorno Karabaj o NKR (luego volvería a tomar el nombre armenio de Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado.

La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, Azerbaiyán comenzó las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.

Hoy la República de Artsaj es un Estados consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.

Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo de lo que se llama el enclave de Nagorno Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar una integridad territorial de la época soviética, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj autoproclamada en 1991, ya que los mediadores y Azerbaiyán no permiten que sea parte de las negociaciones.

Con información de Armenpress

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

A partir del 15 de septiembre, los escolares armenios podrán volver a visitar sitios culturales, como museos y teatros.

Museos y teatros volverán a abrir puertas para los escolares armenios

El metro de Ereván lleva el nombre de Karen Demirchyan, fundada en 1981.

Ereván gastará US$35 millones en nueva estación de metro y volverá a licitar buses