Armenia expresó su solidaridad con Grecia y Chipre y pidió a Turquía que reduzca las tensiones en el Mediterráneo Oriental, respetando el derecho internacional.
Ereván está siguiendo de cerca los últimos desarrollos y la movilización naval en las regiones del Egeo y el Mediterráneo Oriental como resultado de las acciones ilegales y provocativas de Turquía, según la Cancillería armenia.
La Cancillería señaló que una posición tan desestabilizadora en el Mediterráneo oriental demuestra la política consistentemente agresiva y expansionista de Turquía en las regiones vecinas.
«Reafirmamos el apoyo incondicional y la solidaridad de Armenia con Grecia y Chipre y pedimos a Turquía que tome medidas para reducir las tensiones. Debe respetar el derecho internacional y suspender todas las acciones en las zonas económicas exclusivas de Grecia y Chipre», dijo el comunicado.
Empeoran las relaciones greco-turcas
El ministro de la cancillería de Grecia, Nikos Dendias, firmó el 6 de agosto un acuerdo sobre la demarcación de zonas marítimas con el canciller de Egipto, Sameh Shukri.
Según Atenas, establece el derecho de las islas griegas a la plataforma marítima y las zonas económicas exclusivas (ZEE).
El canciller turco dijo que Ankara no reconoce este documento y envió su buque de investigación Oruc Reis, acompañado de un grupo de buques de guerra para la exploración sísmica en la plataforma marítima griega cerca de la isla de Kastelorizo.
En respuesta, Grecia ha puesto en alerta a sus fuerzas armadas y ha anunciado que defenderá sus derechos soberanos.
Fuentes de defensa griegas dijeron que la fragata turca de la clase Yavuz Kemal Reis intentó el miércoles embestir a la fragata griega Limnos. Según fuentes, estaba observando al barco turco Oruc Reis salir de la plataforma griega. Durante la maniobra, una fragata turca resultó dañada.
Además, el sábado 15 de agosto Turquía volvió a mandar tres buques a otra zona en Chipre, volviendo a negar la soberanía griega.
Al mismo tiempo, Grecia no reconoce el memorando de entendimiento firmado en noviembre por Ankara con uno de los gobiernos que se declaran legítimos en Libia, sobre la delimitación de las zonas marítimas.
Según la cancillería griega, este documento priva a las islas griegas ubicadas entre Turquía y Libia del derecho a la plataforma continental y la ZEE. Atenas dice que este memorando es nulo.
A juzgar por el mapa, que apareció el 6 de agosto en los medios griegos, las zonas que están definidas por Grecia y Egipto en el acuerdo sobre la demarcación de sus zonas económicas exclusivas se superponen con las zonas que Turquía y Libia proclamaron en su memorando el año pasado.