Después del estallido de un conflicto militar en la frontera armenio-azerbaiyana el 12 de julio de 2020, cuando las unidades azerbaiyanas comenzaron a bombardear posiciones armenias, representantes de docenas de organizaciones internacionales y países mediadores del Grupo Minsk de la OSCE pidieron una reducción de la escala.
Por separado, los representantes oficiales de Rusia y Estados Unidos expresaron su preocupación y pidieron un alto el fuego. Solo Turquía y Ucrania expresaron su apoyo a las acciones de Azerbaiyán.
Pero, ¿Cómo reaccionó Rusia al conflicto militar entre Azerbaiyán y Armenia?
La primera declaración oficial sobre la posición de Rusia apareció el 13 de julio. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia pidió a Azerbaiyán y Armenia que se adhieran a un alto el fuego, diciendo que Moscú estaba listo para proporcionar la asistencia necesaria para estabilizar la situación.
El mismo día, el canciller ruso, Sergey Lavrov, tuvo una conversación telefónica con los ministros de Asuntos Exteriores de Armenia y Azerbaiyán.
Lavrov, en el contexto de las declaraciones de Turquía sobre el apoyo a la operación militar azerbaiyana contra Armenia, también instó a los países del Grupo OSCE Minsk (Turquía es miembro del Grupo OSCE Minsk) a que eviten declaraciones que provoquen un aumento adicional de la tensión.
En la noche del 13 de julio, se publicó un mensaje que decía que la reunión del Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Armenia, el Teniente General Onik Gasparyan con el Embajador ruso Sergei Kopyrkin y el agregado militar en la embajada Andrei Grischuk se celebró en el Ministerio de Defensa de Armenia.
Al día siguiente, 14 de julio, el portavoz presidencial ruso Dmitry Peskov dijo que el Kremlin estaba profundamente preocupado por los disparos en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y pidió a las partes que frenen y cesen el fuego.
El 15 de julio, la presidenta del Consejo de la Federación de Rusia, Valentina Matvienko, dijo que en lugar de buscar a los responsables de la exacerbación en la frontera, deberían detenerse las hostilidades.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso volvió a comentar sobre el conflicto militar en la frontera armenio-azerbaiyana el 16 de julio. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova, dijo que Rusia está trabajando con las partes armenia y azerbaiyana para evitar una mayor escalada en la frontera y comenzar negociaciones sustantivas.
El 17 de julio, la situación en la frontera de Armenia con Azerbaiyán se convirtió en un tema de discusión en una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, en la que el presidente Vladimir Putin y los miembros permanentes del Consejo expresaron su extrema preocupación por la escalada en curso, así como su disposición para la mediación.
También 17 de julio, el canciller ruso, Sergei Lavrov, se reunió con el presidente de la Unión de Armenios de Rusia, Ara Abrahamyan, y dijo que Rusia ya había tomado una serie de medidas para poner fin a las hostilidades en la frontera armenio-azerbaiyana y estabilizar la situación.
Abramyan, a su vez, le contó a Lavrov qué está haciendo su organización para evitar conflictos por motivos étnicos en Rusia.
Representantes del Ministerio de Defensa de Armenia informaron que a partir del 17 de julio, la situación en la zona de escalada en la frontera armenio-azerbaiyana se mantiene relativamente estable
Por otra parte, también señalaron que una unidad de personal militar armenio participará en los ejercicios del Distrito Militar Sur de Rusia, realizado como parte de un control sorpresa de tropas anunciado por Vladimir Putin a los Distritos militares del sur y oeste.
¿Podrían sintetizar algunas razones por las que Ucrania apoyó a Azerbaiyan tras la escalada bélica en Tavush?
Felicitaciones a Lange Hazarian y su equipo.
Tomamos la sugerencia. Pronto publicaremos sobre el tema. Muchas gracias