in , ,

Rusia pidió a Bakú que cumpla los acuerdos … por altavoces

En las ultimas semanas, Bakú uso el método de los altavoces para pedirles a los armenios que abandonen la región

Las fuerzas de paz de Rusia comenzaron a enviar mensajes por altavoces a ambos lados de la frontera entre Artsaj y Azerbaiyán pidiendo a Bakú respete los acuerdos firmados en la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020 en Moscú. 

Rusia pidió a Bakú que cumpla los acuerdos ... por altavoces

Según el residente de Khramort, Arik Balayan, las fuerzas de paz rusas están tratando de contener al lado azerbaiyano. «Dijeron en tres idiomas, no disparen, las fuerzas de paz están paradas aquí, mantengan el acuerdo firmado el 9 de noviembre».

Los residentes de Khramort dicen que las amenazas azeríes terminaron desde que comenzaron los mensajes de las fuerzas rusas. Es el tercer día que las tropas rusas de mantenimiento de la paz establecen una base permanente en Khramort, silenciando los tiroteos.

«Es una situación tranquila, no disparan, pero el mensaje es obligatorio», dijo Hasmik Andryan, residente de Khramort.

Es de recordar que ayer, en la aldea de Yerkoyan, fue invadida por altavoces que provenían de las pociones azerbaiyanas y que decían, en armenio:«¿Qué estás haciendo? Es ilegal el trabajo agrícola que haces aquí, porque este es suelo azerbaiyano. Debes abandonar la región de forma urgente».

Esta innovación en amenazas azerbaiyanas ya había sido usada en varias aldeas fronterizas de Artsaj durante varias semanas; y que fueron luego atacadas, como Khnushinak, Khnapat, Karmir Shuka Taghavard y Khramort.

El Defensor del Pueblo de Armenia se refirió a la situación con varias declaraciones. Kristine Grigoryan destaca que después de la declaración trilateral, Azerbaiyán nunca dejó de hacer intolerable la vida de los civiles de Artsaj y con esas grabaciones, dice, quieren crear una atmósfera de terrorismo y miedo. 

Si, por ejemplo, podemos decir que es tolerable para los adultos, es simplemente incomprensible para los niños. Las primeras reacciones de los niños, me dijeron los residentes, fueron solo miedo y llanto”

Las fuerzas de paz de Rusia comenzaron a enviar mensajes por altavoces pidiendo a Bakú respete los acuerdos firmadas en Moscú de 2020. 

El terrorismo del gas

Como informó SoyArmenio, la semana pasada las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán bombardearon las aldeas de Khramort en la región de Askeran y Khnushinak en la región de Martuni de Nagorno-Karabaj con armas pequeñas y morteros. Un civil resultó herido. En la noche del 9 de marzo, Bakú dañó un gasoducto que suministra gas a Nagorno-Karabaj desde Armenia. El ejército de Azerbaiyán, una de cuyas posiciones de combate se encuentra cerca de la línea de suministro de gas, impide los trabajos de reparación ,lo que esta causando una crisis humanitaria a mas de 100.000 armenios de la zona.

«Azerbaiyán está siguiendo una política de despoblar Artsaj de su gente nativa«, subrayó el defensor del pueblo armenio, y pidió a las organizaciones internacionales que aumenten la presión sobre Bakú. “Los derechos humanos son universales, no deben vincularse directamente a diversas cautelas políticas. Y debemos reaccionar. En otras palabras, para responder, para presionar a la parte azerbaiyana, para permitir que la restauración del gasoducto comience en este momento, las personas podrán proporcionar directamente sus condiciones de vida».

En este momento en Artsaj la temperatura es bajo cero, la nubosidad es del 100%, la humedad es del 81%.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    La UE preocupada por la interrupción del suministro de gas a Artsaj

    OSCE «preocupada» por la destrucción del patrimonio histórico de Artsaj