in ,

Rusia no cumplirá Tratado de Amistad con Erevan ni Bakú

Tras la reciente miniguerra de Syunik desata por la invasión de Azerbaiyán, Armenia pidió ayuda a Rusia. El acuerdo entre Armenia y Rusia de 1997 prevé la cooperación y la asistencia en caso de una amenaza a la seguridad de una de las partes, pero Rusia también tiene un acuerdo similar con Azerbaiyán, firmado en 1997. Por lo tanto, Rusia no cumplirá el Tratado de Amistad con Ereván por que tiene uno igual con Bakú.

Rusia no cumplirá Tratado de Amistad con Erevan ni Bakú

La miniguerra de Syunik

Según informa SoyArmenioAzerbaiyán Armenia el martes intercambiaron acusaciones de acciones provocativas en la frontera, lo que condujo a una escalada a gran escala. 

El Ministerio de Defensa de Armenia anunció que en la miniguerra de Syunik murió un solado, 13 fueron capturados y perdió 24 militares. Por su parte, Azerbaiyán reconoció 7 militares muertos y 10 heridos. Armenia dice que Azerbaiyán miente, ya que tuvo hasta 70 militares muertos.

Los políticos y expertos armenios señalan que la invasión de las tropas azerbaiyanas en Syunik; fue un intento de conseguir a la fuerza el Corredor Zangezur; una ruta diseñada por el panturquismo para unir Azerbaiyán con su enclave Najichevan, y así Turquía con el mundo turco de Asia.

Ereván apeló a Moscú con un llamamiento para que defendiera el territorio soberano; de conformidad con el Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua de 1997 entre la Federación de Rusia y la República de Armenia. El llamamiento fue anunciado por el secretario del Consejo de Seguridad, Armen Grigoryan, el 16 de noviembre en el aire de la Televisión Pública de la República , según informa Soyarmenio.

¿Qué dice el acuerdo de 1997?

El Tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua entre la República de Armenia y la Federación de Rusia se firmó en 1997 y entró en vigor en 1998. Fue firmado por el primer presidente de Armenia, Levon Ter-Petrosyan, y el entonces presidente de Rusia, Boris Yeltsin. .

El tratado fue firmado por un período de veinticinco años, con posibilidad de prórroga.

El documento abordó la cooperación entre los dos países en las áreas de seguridad, economía, cultura, etc. Los artículos 2 y 3 abordan el tema de la protección de la integridad territorial de cada uno. Se observa que las partes cooperarán estrechamente en la protección y seguridad de la soberanía y la integridad territorial de Armenia y Rusia.

“Comenzarán consultas de inmediato siempre que una de las partes considere que existe una amenaza de ataque armado contra ella con el fin de garantizar la defensa conjunta y mantener la paz y la seguridad mutua” , dice el acuerdo, agregando que las consultas determinarían la necesidad , forma y alcance de la asistencia.

En virtud del tratado, las Partes también se han comprometido a tomar todas las medidas disponibles para contrarrestar la agresión de cualquier Estado contra ellas y a prestarse mutuamente la asistencia necesaria, incluida la asistencia militar.

En el contexto de la cooperación entre las fuerzas armadas, el artículo 4 establece que en caso de amenaza a la seguridad de una de las partes o ataque armado a alguna de ellas, las partes se guiarán por el principio de uso mutuo de las fuerzas armadas. instalaciones y estructuras en las condiciones establecidas para las fuerzas armadas nacionales y en el principio de operación conjunta de las instalaciones de defensa.

Cabe señalar que el texto del documento no menciona nada sobre el procedimiento para que las partes recurran a la ayuda de las demás.

Rusia no cumplirá Tratado de Amistad con Erevan ni Bakú

Rusia también tiene un acuerdo similar con Azerbaiyán

Cabe señalar que Rusia también firmó un acuerdo similar con Azerbaiyán en 1997.

Las Partes del Tratado de Amistad, Cooperación y Seguridad Mutua acuerdan trabajar juntas por la paz, la estabilidad y la seguridad, tanto en la región como en asuntos globales.

Las Partes se esforzarán por resolver los conflictos regionales sobre la base del derecho internacional universal, ante todo la soberanía, la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras.

En virtud del tratado, Rusia y Azerbaiyán se comprometen a cooperar y apoyar los esfuerzos mutuos para garantizar la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras. Se enfatiza que no reconocen la alteración forzosa de fronteras reconocidas internacionalmente.

“En el caso de que una de las Partes considere que la paz está amenazada o que sus intereses esenciales de seguridad están siendo violados, cualquiera de las Partes podrá solicitar consultas urgentes con la otra Parte. Los dos países intercambiarán información relevante y buscarán acordar las medidas apropiadas para resolver la situación ”, dice el artículo 4 del acuerdo ruso-azerbaiyano.

En una cláusula separada, las partes condenan el separatismo en todas sus manifestaciones.

Además, cada Parte se compromete a no participar en ninguna acción o evento militar, financiero o económico entre sí, incluso a través de terceros países, ni a permitir que su territorio sea utilizado para agresiones u otros actos de violencia contra la otra Parte.

Cada parte en el tratado se compromete a reconocer y respetar el derecho de la otra parte a tomar una serie de medidas para proteger su soberanía, integridad territorial y la inviolabilidad de sus fronteras.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Putin: Rusia está interesada en la paz del Cáucaso

Conflicto entre Ereván y Bakú hace dudar del estatus de Rusia