in ,

Residentes de Hadrut entregan cartas a embajadas de Rusia, Francia y EE. UU.

El jueves, los residentes de Hadrut de Artsaj están llevando a cabo una manifestación frente a las embajadas de los países copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE en Ereván.

Los participantes de la acción entregaron cartas a los representantes de las embajadas de Francia, Rusia y Estados Unidos, luego de lo cual esperan sostener una reunión con un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia.

Los participantes de la acción afirmaron que Hadrut nunca fue parte de Azerbaiyán, siempre fue parte de Artsaj, y ahora se violan los derechos de los ciudadanos, se los expulsa de sus hogares y quieren proteger su propiedad y derechos humanos, el derecho a la vida, para preservar lo creado durante años.

Observaron que muchos residentes de Gadrut no pudieron sacar no solo sus propiedades, sino incluso sus documentos, según informa Sputnik.

En su carta a las embajadas, exigen que el Grupo de Minsk de la OSCE desocupe Hadrut, ya que no ven como podría permanecer en el territorio de Azerbaiyán, cuando nunca estuvo en su composición.

Exigen editar el documento y excluir a Hadrut de los territorios que se transfieren a Azerbaiyán. Los manifestantes dijeron que estaban listos para regresar a su tierra natal y continuar viviendo en su tierra. Los participantes de la acción cantaron «Hadrut es la República de Artsaj», «devuelvan Hadrut», «exijan la desocupación de Hadrut».

Sobre la segunda guerra de Artsaj

Desde el 27 de septiembre, durante 44 días, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, con la participación directa y el apoyo de Turquía, así como los mercenarios y terroristas extranjeros reclutados por ella, llevaron a cabo agresiones a lo largo de toda la línea de contacto de la República de Artsaj, realizando ataques de artillería y cohetes, incluso contra civiles e infraestructuras civiles.

También se utilizaron tipos de armas prohibidas, como bombas de racimo e incendiarias, de fosforo blanco. Los ataques se realizaron, entre otras cosas, contra objetivos civiles y militares en el territorio de Armenia.

El 9 de noviembre, los líderes de la Federación de Rusia, Azerbaiyán y Armenia Putin, Aliyev y Pashinyan firmaron una declaración según la cual todas las hostilidades en la zona del conflicto de Karabaj se detuvieron el 10 de noviembre.

7 de los 8 distritos que conformaban la República de Artsaj pasaron a poder de Azerbaiyán, incluida la ciudad de Shushi, así como las regiones de Nagorno Karabaj que fueron tomadas este mes por las tropas azeríes, con la excepción de un corredor de 5 kilómetros que conecta Karabaj con Armenia.

Se despliega un contingente ruso de mantenimiento de la paz a lo largo de la línea de contacto en Karabaj y a lo largo del corredor de Lachin. Los desplazados internos y los refugiados deberían regresar a Karabaj y las zonas circundantes. Hay un intercambio de prisioneros de guerra, rehenes y otras personas detenidas y cadáveres.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Tras una mañana de relativa calma, Armenia fue atacada por Azerbaiyán por quinta vez desde la guerra. Rusia, Azerbaiyán y Turquía casi simultáneamente pidieron que Artsaj entregue territorio que rodean a Karabaj por paz.

Lavrov advierte a la oposición armenia que no especule con los acuerdos de Karabaj

Armenia firma el Convenio de Lanzarote

Discurso de Nikol Pashinyan: «Este acuerdo no prevé una solución sustancial a la cuestión de Artsaj; solo implica el cese de hostilidades»