Javier Colomina, representante especial del secretario general de la OTAN, pidió la libre circulación en el Corredor Lachin y la solución de los problemas humanitarios.
La organización de la Alianza del Atlántico Norte presentó detalles sobre la visita de Javier Colomina, representante especial del secretario general de la OTAN en el Cáucaso y Asia Central, al Cáucaso Sur, en el marco de la cual el funcionario visitó Armenia y Azerbaiyán.
Según informa el sitio web oficial de la OTAN, en Armenia se reunió con el Primer Ministro Nikol Pashinyan, el Ministro de Relaciones Exteriores Ararat Mirzoyan, el Ministro de Defensa Suren Papikyan y otros funcionarios, y en Azerbaiyán se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores Jeihun Bayramov y otros funcionarios.
Según el informe, Kolomina discutió la cooperación de la OTAN con Armenia y Azerbaiyán, así como la contribución de los dos socios a la seguridad de la OTAN.
“Xavier Colomina también intercambió ideas sobre temas de seguridad regional, incluida la situación en el Corredor Lachin, y enfatizó la necesidad de la libre circulación y la solución de los problemas humanitarios, la importancia de retomar las negociaciones y trabajar por la solución. Kolomina también acogió con beneplácito el papel de la Unión Europea en el apoyo a la estabilidad regional”, dice el mensaje.

El bloqueo a Lachin
Como informó SoyArmenio, Nagorno-Karabaj se está hundiendo gradualmente en una crisis humanitaria , se registran apagones en la república, ahorro de recursos, alimentos, medicinas y otros bienes vitales.
Recordemos que el corredor de Lachin, el único enlace de transporte entre Nagorno-Karabaj y el mundo exterior, está siendo bloqueado por activistas azerbaiyanos desde el 12 de diciembre, violado los derechos de 120.000 habitantes del país, incluidos 30.000 niños.
La carretera interestatal Stepanakert-Goris del corredor Lachin o Berdzor, es la única forma de conectar Artsaj con Armenia. Como resultado, 1.100 personas, incluidos 270 niños, quedaron aisladas de sus hogares.
Según la declaración tripartita de los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán del 9 de noviembre de 2020, el corredor de 5 km de ancho debería estar bajo el control del contingente ruso de mantenimiento de la paz.
Del 13 al 16 de diciembre, Azerbaiyán cortó el suministro de gas a Artsaj. Luego, desde el 9 de enero, la única línea de transmisión de energía de alto voltaje que abastece a Artsaj desde Armenia, dejó de funcionar. Azerbaiyán no permitió trabajos de reparación y restauración en su zona, por lo que hay cortes de energía continuos en Artsaj desde el 11 de enero.
El 13 de enero también se cortó el cable de Internet por un día y las comunicaciones por red de telefonía celular son interferidas regularmente.
Comments