in ,

Representante de Armenia ante la UNESCO pide una misión a Karabaj

El representante de Armenia ante la UNESCO expresó su esperanza de que la organización tome medidas para enviar una misión para evaluar la destrucción del patrimonio armenio en Artsaj por parte de Azerbaiyán.

Christian Ter-Stepanian, representante Permanente de Armenia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lamentó ayer que Azerbaiyán siga obstaculizando el envío de una misión de la UNESCO a Nagorno Karabaj y áreas adyacentes para garantizar que Azerbaiyán no siga destruyendo monumentos culturales armenios en la zona.

En su discurso, el representante permanente también se refirió a la situación creada por la agresión desatada en el territorio soberano de Armenia por las fuerzas armadas de Azerbaiyán el 13 de septiembre. En particular, enfatizó la importancia de asegurar la continuidad de la educación durante este difícil período, que requiere tanto la inversión de importantes recursos nacionales como la participación de la comunidad internacional.

Representante de Armenia ante la UNESCO pide una misión a Karabaj
Armenia ante la UNESCO pidió enviar una misión para evaluar la destrucción del patrimonio armenio en Artsaj por parte de Azerbaiyán.

Christian Ter-Stepanyan también llamó la atención de los presentes sobre las más graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, que dan testimonio del altísimo nivel de odio armenio arraigado en la sociedad azerbaiyana.

Como informara SoyArmenio, como resultado de la agresión de Azerbaiyán, 24.873 niños en edad escolar y 5.808 niños en edad preescolar de 69 jardines de infancia que estudian en 172 escuelas de Syunik, Gegharkunik, Vayots Dzor marzes se vieron privados del derecho a la educación.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Reunión de los cancilleres de Armenia y Rusia en Minsk

Reunión trilateral en Astana de Rusia, Armenia y Azerbaiyán

Moscú se enoja con Bruselas por interferir en el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán