in ,

El Vaticano lanza sello postal con el Arca de Armenia

Francisco regresó al Vaticano con el Arca que regó en Armenia

Cuatro años después de la visita del Papa Francisco a Armenia, el Vaticano emitió un nuevo sello postal, que representa al jefe de la Iglesia Católica y al Catolicos de todos los armenios Karekin II, regando una simbólica Arca.

La estampilla emitida por el Vaticano es una foto de 2016, en el que el Papa Francisco y el catolicós Karekin II riegan una vid plantada en una simbólica Arca de Noé diseñada por el artista Michael Aram Wolohojian.

La Embajada de Armenia ante la Santa Sede informó que la imagen fue elegida para apoyar la declaración de las Naciones Unidas de que 2020 sea el «Año Internacional de la Sanidad Vegetal».

Francisco regresó al Vaticano con el Arca que regó en Armenia

En Armenia, a poca distancia del Monte Ararat, la tradición refiere que encalló el Arca de Noé después del Diluvio universal que relata la Biblia.

Vaticano lanza sello postal con el Arca de Armenia
Vaticano lanza sello postal con el Arca de Armenia

Por ello el motivo elegido para regalarle al papa Francisco fue una versión del Arca, como símbolo de renacimiento y esperanza.

Aunque Francisco no hizo la relación directa entre el Arca y la fe, dijo en el avión de regreso de Armenia a los periodistas, que a los armenios “solamente la fe los mantuvo de pie”.

«El Arca, el icono del pueblo armenio, tiene vida de piedra y ternura de madre. Cargaron cruces, pero cruces de piedra. Pero no perdieron la ternura, el arte, la música, esos cuartos tonos tan difíciles de entender y con gran genialidad. Un pueblo que sufrió tanto con su historia, solamente la fe lo mantuvo de pie. Porque el hecho que haya sido la primera nación cristiana, no es suficiente. Fue la primera nación cristiana porque el señor la bendijo, tuvo santos, obispos y mártires. Por eso la resistencia le hizo, digámoslo así, esa piel de piedra, pero no perdió la ternura de un corazón materno. Armenia es también madre».

Papa Francisco a su regreso de Armenia

2020 el Año Internacional de la Sanidad Vegetal

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada año, desde 1957, elige uno o más temas para protagonizar una campaña para todo el año.

Uno de los temas más llamativos registrados en los últimos períodos fue el Año de la Agricultura Familiar en 2014, que más tarde se desarrolló en la Década de la Agricultura Familiar, declarada cinco años después.

El tema elegido para este año también está fuertemente asociado con la agricultura familiar: 2020 es el Año Internacional para la Sanidad Vegetal (AISV).

La idea detrás de elegir este tema es aumentar la conciencia mundial sobre la importancia de proteger la salud de las plantas como una buena estrategia para erradicar el hambre, así como reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico, como explicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el momento del lanzamiento de la campaña, en diciembre pasado, durante el Consejo de la FAO.

La Organización presenta datos de que las plantas constituyen el 80% de los alimentos consumidos mundialmente, y que hasta el 40% de los cultivos alimentarios en todo el mundo se pierden debido a las plagas y enfermedades de las plantas.

El desperdicio y el daño financiero causado por estas pérdidas es enorme, especialmente para las comunidades rurales pobres que dependen de los ingresos de estas producciones, lo que agrava aún más el problema de la pobreza y el hambre en el mundo.

El problema se vuelve aún más actual e importante cuando tenemos problemas como el cambio climático y las actividades humanas que alteran los ecosistemas, creando condiciones para la proliferación de plagas y enfermedades.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Federación de Fútbol de Armenia (FFA)

Cinco clubes armenios descalificados de por vida por arreglar partidos

Turquía condena incidente con estatua de Ataturk en Washington-min

Turquía condena incidente con estatua de Ataturk en Washington