Refugiados de Nagorno Karabaj, que huyeron de sus hogares como resultado de la guerra de 44 días de Azerbaiyán contra Artsaj en otoño de 2020, realizan una protesta hoy, 7 de abril, frente al edificio del gobierno armenio en el centro de Ereván. exigiendo la devolución de los territorios perdidos y la creación de una comunidad separada en Armenia para el pueblo de Karabaj. La mayoría de los manifestantes son refugiados de Shushi y Hadrut.
“Nuestra principal demanda es regresar a nuestra patria. Por razones objetivas, esto puede prolongarse durante años. Por lo tanto, debemos crear una comunidad para poder regresar luego a nuestros hogares”, dijo un promotor de la manifestación.
Los manifestantes también exigen el estatus de refugiado. Los manifestantes, según ellos, apelaron a las embajadas de Rusia, Francia y los Estados Unidos, los países copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, al Departamento de Migración, al Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia, pero el problema planteado por ellos no se resolvió.
Desde el edificio del gobierno, los manifestantes se dirigieron hacia la oficina de la ONU en Armenia, donde realizarán una sentada.
Durante el último año y medio, la Oficina de la ONU en Armenia proporcionó más de US$46 millones en asistencia humanitaria a los desplazados de Artsaj. El gobierno tiene varios programas de apoyo, pero a menudo se retrasan. Más de 20.000 personas desplazadas de Artsaj viven en Armenia después de la guerra.

Recordemos que el presidente ruso Vladimir Putin , el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev y el primer ministro armenio Nikol Pashinyan el 9 de noviembre de 2020 firmaron una declaración conjunta sobre el cese total de las hostilidades en Nagorno-Karabaj, que comenzó el 27 de septiembre y duró 44 días. Como resultado de la guerra, la parte armenia perdió el control de todas las áreas alrededor de la República de Artsaj o Nagorno-Karabaj (NKR), así como parte del territorio inmediato de la NKR, incluidas las ciudades de Shushi y Hadrut. Las fuerzas de paz rusas están estacionadas en la región del conflicto.
Comments