El primer vuelo doméstico de Azerbaijan Airlines (AZAL.) se realizó en la ruta Bakú – Najichevan – Bakú a través de Armenia; luego de años de no usar los vuelos de tránsito que no necesitan permiso entre países.

El corredor aéreo para el paso del transatlántico civil azerbaiyano fue proporcionado por Armenia, informaron los medios de comunicación de Bakú.
“Este paso demuestra la firme disposición de Azerbaiyán para desbloquear las comunicaciones de transporte en la región; lo que satisface los intereses de todos los países fronterizos”, dijo el servicio de prensa de AZAL.
Según dice el Comité de Aviación Civil de Armenia, Armenia le recordó a Azerbaiyán que nunca le prohibió volar, sino que Bakú había suspendido los mismos.
“El uso de los espacios aéreos de Armenia y Azerbaiyán para aeronaves civiles nunca fue limitado , excepto durante el período de la guerra de 44 días. Los mismos vuelos de Bakú a Najichevan se llevaron a cabo antes , hasta el 8 de noviembre de 2014 , después de lo cual la parte azerbaiyana los detuvo por propia iniciativa. Desde y hacia el aeropuerto “Zvartnots” voló a través de Azerbaiyán todo este tiempo. Las autoridades de aviación de Armenia no otorgan permisos para vuelos de tránsito , ya que el procedimiento no lo requiere “, dice el mensaje que cita SoyArmenio.
La nueva ruta del vuelo Bakú- Najichevan -Bakú conducirá a una reducción en el tiempo de vuelo y una disminución en el consumo de combustible, dicen los medios azerbaiyanos.
Cabe señalar que el primer “vuelo nacional” desde el “continente” de Azerbaiyán al enclave de Najichevan a través del corredor aéreo proporcionado por Armenia se llevó a cabo un día después de que Irán decidiera cerrar su espacio aéreo para la entrega de carga militar de Azerbaiyán a Najichevan .

Se difundió un mensaje falso en los medios y redes sociales sobre el uso por parte de la aerolínea nacional de Azerbaiyán del espacio aéreo sobre Zangezur en la ruta Bakú- Najichevan , informó el servicio de prensa AZAL el 2 de agosto. Azerbaijan Airlines luego informó al público que “el corredor aéreo sobre Zangezur aún no existe y no es utilizado por las aerolíneas de ninguna manera”.