in , ,

¿Quién cerró la carretera Goris-Stepanakert y por qué?


Después de más de tres horas de negociaciones entre las fuerzas de paz de Rusia y una delegación civil de Azerbaiyán, la única ruta que une a Armenia con Artsaj, la carretera Goris-Stepanakert, abrió el tráfico de todo tipo de vehículos en ambas direcciones.

Por un lado, las autoridades de Artsaj en Stepanakert informaron que un grupo de azerbaiyanos, vestidos de civil, cerraron la carretera Stepanakert-Goris por razones ambientales en la sección de la intersección debajo de Shushi-Kari. Esto derivó en que se parara el tránsito vehicular, lo que llevó a las fuerzas rusas a negociar con los azerbaiyanos durante tres horas, hasta que acordaron la apertura para los vehículos.

«Es obvio que con este movimiento, Azerbaiyán está recurriendo a la provocación para interrumpir la conexión terrestre entre Armenia y Artsaj y someter a la población civil al terror psicológico», dice el informe.

Por su parte, el defensor de los derechos humanos de Artsaj, Gegham Stepanyan, exigió a los principales actores de la comunidad internacional que tomen medidas específicas y duras para tomar medidas punitivas y preventivas contra las repetidas manifestaciones de intimidación y política genocida llevadas a cabo por Azerbaiyán contra el pueblo de Artsaj, refiriéndose al cierre deliberado de la carretera que conecta Artsaj con Armenia por parte de los azerbaiyanos.

«En este momento, las 120.000 personas de Artsaj están bajo un asedio total, enfrentando un desastre humanitario inminente, cuya responsabilidad penal es de las autoridades azerbaiyanas”, enfatizó el Consejo de Derechos Humanos de Artsaj.

Pero medios rusos y azeríes afirman que Bakú envió especialistas a la ubicación de las fuerzas de paz rusas para dialogar y que no cerraron nada.

Unas dos horas después del informe de Artsaj sobre el cierre de la carretera Stepanakert-Goris, Bakú informó que había enviado especialistas «al lugar de despliegue temporal de las fuerzas de paz rusas para pedir se investigara y controlara la minería ilegal y sus consecuencias ambientales en esas áreas”.
No está claro a qué minerales hizo referencia el comunicado.

Según los medios azerbaiyanos, la acción fue llevada adelante a solicitud del Ministerio de Protección de la Naturaleza y Recursos Naturales de Azerbaiyán.

«Hoy, a las 11 en punto, los empleados del Ministerio de Protección de la Naturaleza de Azerbaiyán, los empleados del Servicio de Propiedad Estatal del Ministerio de Economía y la empresa «AzerGold» se acercaron al puesto de control de las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas ubicado entre las ciudades de Stepanakert y Shushi para pedir ingresar al territorio para investigar y monitorear la explotación ilegal de minerales en esas áreas y sus consecuencias ambientales«, informa Bakú.

Los medios de Bakú informan que, como resultado de las negociaciones, los empleados del Ministerio de Ecología el y personal de AzerGold, acompañados por un contingente ruso, viajaron juntos hacia Stepanakert para discutir el tema de la organización y realización de un supuesto monitoreo ambiental en la sede de la fuerzas de paz, escribe Infoteka24.ru.

A su vez, la figura pública de Artsaj, Sergey Shahverdyan, escribió que las negociaciones «dieron el resultado que esperaba la parte azerbaiyana», sin mencionar cuales eran, remarcando que la parte azerbaiyana no bloqueó el camino, sino que fue «cerrado por las fuerzas de paz rusas» mientras hacía las negociaciones.

“La sede de información de Artsaj felizmente anunció que el camino está abierto como resultado de las negociaciones. Solo que no dijeron a qué precio. En cambio, la parte azerbaiyana anunció que representantes del Ministerio de Ecología de ese país acudieron a la sede del contingente de mantenimiento de la paz para continuar discutiendo el tema de organizar la entrada de representantes azerbaiyanos para monitorear la situación ambiental en la «Región Económica de Karabaj.

En lugar de anunciar la imposibilidad de cualquier negociación y exigir la liberación incondicional de la carretera y utilizar este hecho escandaloso en el ámbito internacional, las autoridades de Artsaj y el comandante de la fuerza rusa de mantenimiento de la paz dieron carta blanca para utilizar el factor carretera para lograr la fijar metas»

¿Quién cerró la carretera Goris-Stepanakert y por qué?
Tras tres horas de negociaciones entre Rusia y Azerbaiyán, abrieron la ruta que une a Armenia con Artsaj, la carretera Goris-Stepanakert

Luego, el Comité de Ecología de la República de Artsaj respondió a las especulaciones de Azerbaiyán sobre el uso de los recursos minerales y la ecología de Artsaj. 

«Los principios y procedimientos para el uso del subsuelo en Artsaj, así como las relaciones relacionadas con el uso del subsuelo, están regulados por el Código del Subsuelo de la República de Artsaj. El Comité de Ecología de la República de Artsaj, como estado autorizado organismo, ejerce un debido control sobre las actividades de las empresas que utilizan el subsuelo”, dice el comunicado.

Se destaca que el subsuelo de la República de Artsaj es propiedad exclusiva del estado y se utiliza de acuerdo con estándares internacionales avanzados de responsabilidad ambiental y social. En el marco de estas normas, la República de Artsaj vela por la salud de su población y la protección de la naturaleza, a pesar del no reconocimiento internacional y las dificultades provocadas por el conflicto.

Además, observa que la República de Artsaj incluso está lista para invitar a un grupo internacional de expertos para una evaluación adicional de los riesgos ambientales y la mejora del sistema. 

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    «Nueva estructura independiente»: Fundación Soros cierra sucursal en Armenia

    Se introducirá un sistema integrado de gestión de desechos sólidos en todas las regiones de Armenia