in

¿Qué está pasando en la región de Syunik?

¿Qué está pasando en las regiones fronterizas de Armenia, tras el avance de tropas de Azerbaiyán en Syunik? ¿Habrá una escalada militar?

¿Qué está pasando en las fronteras de Armenia, tras el avance de tropas de Azerbaiyán en la región de Syunik? ¿Habrá una escalada militar? ¿Qué esta haciendo nuestro aliado, Rusia?

¿Qué está pasando en la región de Syunik?

Desde el 12 de mayo, se observa una situación tensa en las regiones fronterizas de Armenia con Azerbaiyán, en la región de Syunik (Goris, Sisian) y Gegharkunik (Vardenis, Shorzha).

En Syunik, cerca del Lago Negro (Sev Lich), unos 250 militares azerbaiyanos, supuestamente con el objetivo de «ajustar las fronteras», avanzaron varios kilómetros dentro de Armenia, hacia el asentamiento de Verishen cerca de Goris.

Desde el final de la Segunda Guerra de Karabaj, se trazaron nuevas fronteras con Azerbaiyán en la región de Syunik. Después de la caída de la Unión Soviética, no había necesidad de delimitar la frontera entre Armenia y Azerbaiyán; ya que los territorios alrededor de Syunik estaban controlados por los armenios en Karabaj.

Pero las fronteras estaban, y eran las que estaban trazadas por la Unión Soviética antes de su caída. Y en base a esos mapas soviéticos, el área que disputa Azerbaiyán sobre el lago Sev Lich, 70% está del lado armenio.

¿Qué está pasando en la región de Syunik?
Que esos territorios son armenios es visible no solo en el mapa de Google, sino también en el mapa del Estado Mayor de la URSS.

Según los residentes, no se apostaron fuerzas armenias y no hubo enfrentamientos. Con la participación del contingente ruso de mantenimiento de la paz, se llevaron a cabo negociaciones para resolver la situación.

Un día después, el 13 de mayo, Azerbaiyán trató de hacer avances posicionales en las zonas fronterizas de Vardenis y Sisian. Pero la rápida acción de las tropas fronterizas armenias no lo permitió; y las tropas de Azerbaiyán regresaran a sus posiciones originalesy se abstuvieran de invadir el territorio soberano de Armenia.

Es de remarcar que en ambas situaciones, las unidades de frontera de Rusia que monitorean la zona no dieron alerta sobre el movimiento de tropas azerbaiyanas. Esto motivó un pedido de investigación por parte del Consejo de Seguridad de Armenia.

La reacción de Armenia

El primer ministro Nikol Pashinyan convocó una reunión del Consejo de Seguridad el 12 de mayo, calificando las acciones de Azerbaiyán como «inaceptables» y admitió que la crisis era grave.

En una segunda reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del 13 de mayo, Pashinyan volvió a remarcar la gravedad de la situación; e instruyó a los representante armenios coordinar las posiciones de los estados miembros de la OTSC para tomar medidas para eliminar la amenaza que surgió.

Es de recordar que Armenia es miembro de la alianza militar euroasiática con Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.

La justificación de Azerbaiyán

Como resultado del agravamiento del conflicto de Karabaj en 2020, aparecieron puestos fronterizos azerbaiyanos en la frontera oriental de la región de Syunik en Armenia. La frontera pasaba a lo largo de la carretera Goris-Kapan, algunos de los residentes de Armenia se vieron obligados a abandonar sus hogares.

Las infiltración de las fuerzas armadas azerbaiyanas en el territorio de Armenia se ven claramente en los círculos en el mapa. Que esos territorios son armenios es visible no solo en el mapa de Google, sino también en el mapa del Estado Mayor de la URSS.
Las infiltración de las fuerzas armadas azerbaiyanas en el territorio de Armenia se ven claramente en los círculos en el mapa. Que esos territorios son armenios es visible no solo en el mapa de Google, sino también en el mapa del Estado Mayor de la URSS.

Bakú afirma otra vez que las tropas azerbaiyanas están en sus posiciones. «El movimiento de las tropas azerbaiyanas se está llevando a cabo en posiciones que pertenecen a Azerbaiyán», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

«Por la mejora de las condiciones climáticas en las regiones de Lachin y Kelbajar fronterizas con Armenia, se están desplegando las fuerzas de las tropas fronterizas de Azerbaiyán. Las fuerzas se están desplegando en posiciones pertenecientes a nuestro país», dijo el departamento diplomático.

Azerbaiyán declaró en repetidas ocasiones que está realizando trabajos para determinar la frontera; sin embargo, las autoridades armenias insisten en que por ahora, se están determinando zonas de control de ambos países. Para Armenia cualquier proceso de demarcación solo puede comenzar tras establecer relaciones diplomáticas.

¿Qué esta haciendo nuestro aliado, Rusia y la OTSC?

La invasión de Azerbaiyán a Syunik aclaró las posiciones de Francia, Estados Unidos y Rusia.
El presidente francés Macron fue el único de los tres que declaró que las tropas azerbaiyanas deben retirarse del territorio soberano de Armenia de inmediato. Al mismo tiempo, afirmó que la situación puede resolverse a través del Consejo de Seguridad de la ONU.

En el comunicado de prensa emitido por el Kremlin sobre la llamada telefónica de Pashinyan-Putin el 14 de mayo, no está clara la posición de Rusia sobre si las tensiones se están produciendo en el territorio de Armenia o Azerbaiyán. Y su representante en la OTSC no criticaron a Azerbaiyán.

Por último, el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price, dijo estar observando de cerca la información sobre el aumento de las tensiones en torno a «una parte no delimitada de frontera» entre Armenia y Azerbaiyán, y pidió a las partes moderación.

En otras palabras, la declaración de EE. UU. y Rusia coinciden -por motivos diferentes- con el argumento azerbaiyano de que son zonas aun no delimitadas. Para Rusia es una forma más de obligar a los armenios a que no usen las armas ante los nuevos requisitos de tierra y vías de comunicación de Bakú. Y estados Unidos porque espera jugar un papel de arbitro en el conflicto.

Pero por otra parte, mientras Francia y Estados Unidos aceptan la invasión y usurpación del territorio soberano de Armenia, Moscú lo considera un incidente, coincidiendo con la valoración de Bakú.

¿Habrá una escalada militar por la región de Syunik?

El desencadenamiento de un conflicto armado en la región de Syunik es poco probable, la parte armenia está tratando de resolver el incidente por medios diplomáticos, piensan los expertos militares armenios.

Para el ex militar Robert Nazaryan, Azerbaiyán está tratando de abrirse camino hacia Najicheván. «Es obvio que los azerbaiyanos son enviados a las profundidades de la región de Syunik para no resolver ningún problema local»

A juzgar por los videos publicados, así como por el testimonio de los residentes locales, los azerbaiyanos no tienen equipo pesado, dijo Nazaryan. Señaló que el ejército azerbaiyano avanzó a través de la región de Syunik durante la rotación al mando del contingente de mantenimiento de la paz.

Nazaryan agregó que es poco probable que la situación salga de control, ya que intervendrá la OTSC.

Por su parte, el analista militar Hayk Khachikyan duda que Azerbaiyán esté tratando de continuar el camino a Najicheván; ya que nunca existió un camino así en esa zona, ya que las cadenas montañosas comienzan desde Sisian.

Khachikyan duda que la situación actual pueda conducir a una escalada, ya que la parte armenia está decidida a resolver el problema por medios diplomáticos.

Según él, los militares azerbaiyanos se encuentran en la zona del lago y subieron al monte Ishkhanasar por un tema estratégico. «Esta altura … es de importancia estratégica. La carretera Sisian-Goris está bajo observación directa desde Ishkhanasar, y la distancia desde esta altura a la carretera en línea recta es de cinco a seis kilómetros», dijo Khachikyan.

Existe la amenaza de que esta carretera pueda ser bloqueada, y Syunik y Karabakh quedarán aislados de Armenia, sugirió el experto militar.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

El presidente francés, Emmanuel Macron, exigió el jueves por la noche que Azerbaiyán retire inmediatamente sus tropas de las zonas fronterizas de Armenia que, según dijo, estaban ocupadas por ellos.

Francia pide la retirada inmediata de las tropas de Azerbaiyán de Armenia

Kurdistan-cultura-libros-768x410

Personas asesinadas en Turquía por hablar kurdo