El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció que el trabajo de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) tiene problemas, pero sorprendió al decir que ayuda a garantizar la protección de la soberanía de los países miembros, cuando la organización y la propia Rusia se negaron a hacerlo cuando Azerbaiyán invadió Armenia.
“Por supuesto, no solo vemos logros, sino también problemas”, dijo Putin en la cumbre de la OTSC el miércoles. Llamó la atención sobre el hecho de que estos problemas ya han sido abordados por los participantes de la reunión. “Hoy hablaremos, creo que sin cámaras, más sobre esto”, señaló el presidente de la Federación Rusa, informa TASS .
Putin resaltó que la dinámica del trabajo conjunto de los países miembros de la OTSC ha aumentado en 2022.”Los miembros de la OTSC interactúan en el marco de mecanismos conjuntos a través de los Ministerios de Relaciones Exteriores y los Ministerios de Defensa, los consejos de seguridad, los parlamentos. Las consultas se llevan a cabo regularmente, durante las cuales se desarrolla una posición acordada sobre cuestiones políticas y estratégicas, problemas de actualidad de la región y agenda internacional”, dijo el jefe del Estado ruso.
Putin señaló que también continúa la mejora de las fuerzas colectivas de despliegue rápido y respuesta rápida, la aviación colectiva y las fuerzas de mantenimiento de la paz. Según él, las medidas para mantenerlos en preparación para el combate se llevan a cabo de manera continua, lo mismo se aplica a mejorar el sistema de gestión y aumentar la capacitación del personal militar.

Además, Putin dijo que la Federación Rusa apoya la decisión de equipar a las fuerzas de mantenimiento de la paz de la OTSC con armas modernas, asi como mejorar el sistema de comunicaciones de la OTSC, crear una formación conjunta de protección química, biológica y apoyo médico, y operar un sistema unificado de cobertura técnica para vías férreas.
Por último, el presidente de la Federación Rusa agregó que los servicios especiales y las fuerzas del orden están llevando a cabo medidas operativas conjuntas para combatir el extremismo y el terrorismo, el crimen transnacional, la migración ilegal, el tráfico de drogas y para proteger contra emergencias naturales y provocadas por el hombre.