in , ,

Presentan cómic francés «Una historia del genocidio armenio»

Euronews presentó uno de los proyectos de novela gráfica más atrevidos publicados este año, el comic francés «Una historia del genocidio armenio» de Jean-Blaise Gian y de Gorun Afrikyan.

En la tira cómica «Una historia del genocidio armenio», el escritor francés Jean-Blaise Gian, en colaboración con el editor, productor de cine y guionista Gorun Afrikyan, logró combinar materiales artísticos y de archivo. Esta es una obra de ficción documental, cuyo propósito es ayudar al lector a comprender mejor la compleja historia del Genocidio Armenio y, sobre todo, preservar la memoria.

Ilustradas con fotografías de archivo, las páginas del cómic documental muestran cómo el Imperio Otomano masacró y desplazó al menos a 1,2 millones de armenios en lo que ahora es Turquía entre 1915 y 1923.

«Teníamos la sensación de que este tema debería abrirse», dijo Gorun Aprikyan en una conversación con euronews.

Presentan cómic francés "Una historia del genocidio armenio"
Euronews presentó uno de sus proyectos, el comic francés «Una historia del genocidio armenio» de Jean-Blaise Gian y de Gorun Afrikyan

“Es importante que la negación del Holocausto y el Genocidio Armenio se conviertan en un tema de discusión en las escuelas. Sentimos que era necesario crear oportunidades para que tanto los estudiantes como los profesores comprendieran mejor los temas relacionados con este período de la historia”, señaló.

La acción de la novela «La historia del genocidio armenio» tiene lugar en 1915 y habla de la familia Hakobyan.

Aunque la situación política en el Imperio Otomano ha sido tensa durante muchos años, las comunidades turca y armenia viven en armonía en el pequeño pueblo de montaña de Dendil. La familia Hakobyan también vive aquí. Pero mientras las potencias europeas luchaban en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, el gobierno otomano desarrollaba un plan para el exterminio masivo de los armenios.

Los turcos matan al padre de familia, Arakel, y el resto de los miembros de la familia son deportados a la fuerza.

El héroe de la historia es Mikael, el hijo adolescente de los Hakobyan, que tuvo que esconderse en Dandil durante cuatro largos años, tratando de evitar la deportación.

«La idea de este libro nos la dio Olivier Petit, el fundador y director de la editorial Petit à Petit», dice Gorun Aprikyan. En un proyecto conjunto anterior con Jian, publicó la novela gráfica Varto, dibujada por Stefan Torosyan, que se publicó en el centenario del Genocidio Armenio en 2015. «Varto» cuenta la historia de dos adolescentes que enfrentan los horrores del genocidio.

«Petit à Petit ofrece cómics educativos que combinan narraciones de ficción con material documental ilustrado. Pensé que era el camino correcto para nuestra novela gráfica».

«La obra de arte contiene la verdad de la vida, la verdad del corazón, que no se puede transmitir solo a través de un discurso histórico seco», explica Afrikyan, «todos saben lo que sucedió [en 1915], pero nadie sabe exactamente cómo sucedió». . Nuestro cómic documental le permite al lector comprender que esto es una tragedia, y para comprenderlo mejor, es necesario adentrarse más en el pasado para contar no solo personas, sino también una etnia, una civilización».

Aprikyan también se refiere a los nazis, para quienes el Genocidio Armenio se convirtió en un ejemplo. Recuerda cómo Hitler concluyó su discurso en Obersalzberg en 1939: «Después de todo, ¿Quién recuerda el exterminio de los armenios hoy?»

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    En una reunión el jueves, el gobierno armenio decidió establecer el puesto del agregado comercial del país en Irán.

    Parlamento de Irán aprueba proyecto de ley para unirse a la OCS

    Ruben Vardanyan: Artsaj debería participar en la toma de decisiones sobre su futuro