Cuando Rusia anunció que suspendería las exportaciones de alimentos y que no se realizarían exportaciones a los países de la UEE, estalló una histeria de compras por temor al desabastecimiento en Armenia, que el gobierno intenta no vuelva a pasar.

En los últimos días, al conocerse en Armenia las consecuencias de las olas de boicot a la economía rusa y el de Moscú que, para garantizar su aprovisionamientos, suspendería las exportaciones de alimentos a sus socios de la UEE, se dispararon compras por temor al desabastecimiento en Armenia.
La gente cargaba sacos de harina y azúcar, cajas de aceite, vaciando sus tiendas, generando escasez de alimentos básicos. El pánico parece haber disminuido, pero generó inflación en las productos, lo que afecta el bolsillo del consumidor.
Algunos grandes supermercados pusieron restricciones en diferentes productos. Debido al fuerte aumento de la demanda, el azúcar y la harina no venden más de 5 kg por familia
«Armenia importa granos, azúcar y aceite principalmente de Rusia, Ucrania también tiene una gran parte. Por razones bien conocidas, no es posible importar desde Ucrania ahora, pero Rusia ha tomado decisiones y este tema se discutirá en un futuro próximo», dijo el presidente de SRC, Rustam Badasyan. “Armenia no tendrá ningún problema de seguridad alimentaria, se realizarán importaciones desde Rusia en un futuro cercano”, aseguró.

Georgy Avetisyan, jefe del organismo de inspección de seguridad alimentaria, insiste en que no hay necesidad de entrar en pánico, ya que tenemos suministro para 2 o 3 meses y se están llevando a cabo negociaciones para el futuro.
«Constituimos un porcentaje muy pequeño de la producción o las exportaciones de Rusia. Creo que los alimentos que consumimos no dañarán su seguridad alimentaria».
Por su parte, el presidente de la Comisión de Protección de la Competencia, Gegham Gorgyan, admite que, si bien ya no hay desabastecimiento, hay inflación, pero no solo en Armenia․
El aumento de los riesgos geopolíticos y la incertidumbre en la región también llevaron a los mercados a una mayor volatilidad. Hay incertidumbres en el comportamiento de la inflación, confirma el presidente del Banco Central, Martin Galstyan. Dice que debido al endurecimiento de las sanciones contra Rusia, el socio comercial número uno de Armenia, nuestra industria decaerá. Teniendo en cuenta las posibles consecuencias negativas de los acontecimientos geopolíticos en la economía armenia, el Banco Central redujo drásticamente el pronóstico de crecimiento económico para este año ․ en lugar del 5,3% anterior, sólo el 1,6%.
Comments