in , ,

¿Porqué la sal es tan importante para los armenios?

La sal era el oro blanco del mundo antiguo y era considerada un tesoro en todas partes. Todas las costumbres y tradiciones armenias de la diosa Anahit que sobrevivieron hasta el día de hoy, nos hablan de lo importante que es la sal en la vida de los armenios; tanto para la amistad como para la salud.

¿Porqué la sal es tan importante para los armenios?
Aún hoy los invitados a una casa armenia son recibidos con pan y sal

Desde la antigüedad, diversas cultura atribuyeron a la sal diferentes cualidades mágicas y míticas. Sin embargo, la sal tiene una naturaleza dual. A veces, era un símbolo de vida y felicidad, y otras, de muerte y el sufrimiento. La sal es un mineral sin el cual la vida se detendría. Pero demasiada sal puede ser fatal. 

Pan, sal y amistad

Según la antigua tradición armenia, los invitados a una casa armenia eran recibidos con pan y sal, donde el pan era algo sagrado y la sal ungía de propiedad santificante.

Los armenios llamaban a las personas no hospitalarias e ingratas, como personas «sin pan ni sal». Y a los amigos fieles y cercanos, «amigos que comparten el pan y la sal». 

Las personas que compartían pan y sal se convertían en aliadas, y romper esta amistad era considerado un pecado. Lo mismo sucedió con el juramento que se hacía sobre el pan y la sal: era indestructible y tenía un tremendo poder.

La sal y la mala suerte

No hay ningún otro elemento que al caerse de la mesa no genere más estragos. En la creencia popular, derramar un poco de sal sobre la mesa, invita a cualquier persona a acercarse automáticamente para dibujar una cruz en el montículo para evitar peleas. Así es, no tires sal en Armenia o podría causar la Tercera Guerra Mundial. 

El importante culto a la sal estaba asociado con la fertilidad y la maternidad de la diosa Anahit de los armenios
El importante culto a la sal estaba asociado con la fertilidad y la maternidad de la diosa Anahit de los armenios

Sal y la diosa Anahit

Los armenios siempre consideraron a la sal como uno de los minerales más importantes. Hay muchos refranes y mitos sobre la sal. Por ejemplo, en la mitología armenia, la sal era un regalo de la diosa Anahit. El culto a la sal estaba así estrechamente asociado con la fertilidad y la maternidad.

Entre los antiguos armenios era costumbre «limpiar» a un niño recién nacido esparciendo sal, así como una casa de espíritus malignos. 

La sal era un condimento sagrado y se guardaba en saleros especiales en diferentes asentamientos de Armenia. Estos utensilios estaban hechos principalmente de arcilla y madera, con forma de personas y animales. Sin embargo, predominaron los saleros en forma de mujeres, quienes también se asociaron con el culto a la diosa Anahit. Y por eso muchos saleros tenían formas de mujeres embarazadas. Estos saleros asociaban la sal con la fertilidad y la continuidad de la vida. 

En los viejos tiempos, estos platos se guardaban en el rincón más importante de la casa, en una sala para hornear pan llamada tonratun .

Sal en los cuentos armenios

La sal también encontró su expresión única en los cuentos de hadas armenios. En uno de los viejos cuentos populares, cuando el rey pregunta a sus hijas cuánto lo aman, la hermana menor responde: «Incluso la mejor comida para mí no sabe sin sal, yo te amo tanto como la sal». Esta expresión enfureció mucho al rey, y le dijo que si ella lo ama como a la sal, entonces obtendrá la sal. Y dándole una bolsa de sal, la echó de la casa. Sin embargo, al final del cuento, la hija menor logra convencer al rey de lo importante que es la sal.

En otro cuento de hadas, el héroe, que tenía que cuidar el árbol de manzanas rejuvenecedoras toda la noche, tiró sal sobre un dedo herido para que el dolor no lo dejara dormir.

También hay episodios en los que el héroe, huyendo de un monstruo, le rocía sal, apareciendo montañas a su paso, lo que le permite escapar.

Por supuesto, en estos cuentos, la sal no se usa para el propósito previsto. Aquí ella realiza una función de culto. La sal se considera el sabor de la vida. Cuando no es suficiente, todo a su alrededor pierde su significado.

Las vasijas para guardar sal eran muy importante para los armenios
Las vasijas para guardar sal eran muy importante para los armenios

Camino de la sal

En la Edad Media, en países donde la sal era escasa, un kilogramo de ella equivalía a un kilogramo de oro. La sal se consideraba un artículo comercial caro y rentable.

En el territorio de las Tierras Altas de Armenia , desde tiempos inmemoriales, se extraía de las minas de sal en Koghb, Najichevan y Kakhzvan. Las provincias de Turuberan, Vaspurakan y Akhdznik también eran ricas en minas de sal. El camino de la sal que se encuentra en las fuentes medievales se asoció con la mina Koghba. A diferencia de la Ruta de la Seda, la Ruta de la Sal no pasaba por el territorio de Armenia, sino que comenzaba en él y se extendía a los países vecinos.

Esta carretera estuvo muy transitada hasta principios del siglo XX. El pueblo de Koghb ahora se llama Tuzludzha («mina de sal» en turco). El pueblo de Koghb era famoso por sus reservas de sal alimentaria. Estaba ubicado en la provincia de Chakatk de la Gran Armenia. El pueblo está situado al pie de las montañas Bardokh o Kokhbasar . Partiendo del pueblo de Kokhb, el Camino de la Sal entraba en Kharbekla o Yervandashat a través del río Araks, y luego, a lo largo de la margen izquierda del valle de Akhuryan, se extendía en dirección a Bayandur-Alexandropol-Shishtapa-Gorelovka-Bogdanovka. La extensión del camino de la sal tenía dos ramales: uno se extendía hacia Tsalka y Tiblis, y el otro hacia Javakhk y Kutaisi. Ya en el siglo XIX, más de 80.000 toneladas de sal de roca se transportaban por esta carretera a diferentes puntos del Cáucaso.

La haloterapia  o curación con sal es aún importante para los armenios
La haloterapia  o curación con sal es aún importante para los armenios

La salud y la sal

La sal también tenía propiedades medicinales. Esto explica el viejo hábito de cubrir el cuerpo del bebé con sal. En los viejos tiempos, el bebé se templaba de esta manera para que estuviera listo para las dificultades de la vida. Una de las manifestaciones de las propiedades curativas de la sal es la espeleoterapia, que está muy extendida en todo el mundo, incluso en Armenia.

En el territorio de Armenia , hay algunas minas que contienen sal. Por lo general, estas minas no son a cielo abierto sino subterráneas, lo que brinda la oportunidad de construir las mini clínicas subterráneas donde se puede utilizar el poder curativo de las sales naturales a través de la haloterapia . 

El término » haloterapia » proviene de la palabra «hals» que significa sal en griego. La sal se considera antibacteriana, mucolítica y antiinflamatoria. La haloterapia utiliza la sal o su vapor para tratar las dolencias respiratorias, irritaciones de la piel y combatir el letargo mental. Se ha comprobado que estos tratamientos son buenos para las personas que padecen asma, diversas enfermedades respiratorias crónicas, alergias, infecciones de oído, tos y resfriados, muchos problemas de la piel, así como estrés y depresión. También ayuda a restaurar la energía, el estado de alerta mental y la sensación general de bienestar.

En 1987, se abrió el primer centro de espeleoterapia en Armenia. Con solo estar dentro de él, era posible vencer una serie de enfermedades.

Hasta el día de hoy, en una casa armenia, al poner la mesa, lo primero que hacen es ponerle sal, que simboliza su importancia en la vida de los armenios. La sal en la vida de los armenios es un elemento que nunca perderá su importancia y sus fuertes cualidades.

Fuentes: Armgeo Smithsonian Center Itinari

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Preparan paquete para impulsar la infraestructura del Cáucaso

Armenia y Artsaj tendrán un festival deportivo para promover vida saludable

Armenia ocupa el décimo lugar en el ranking FIDE de enero